*SNSP: en el primer bimestre del año, 11% más homicidios *También hubo un alza en robos en todas sus modalidades, pero el secuestro disminuyó. *Colima se mantiene en primer lugar en homicidios dolosos a nivel nacional.
Durante los dos primeros meses de 2018, los homicidios dolosos se incrementaron en 11 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2017, registrándose las tasas más altas por cada 100 mil habitantes en el Estado de Colima.
Durante enero y febrero de este año se denunciaron en todo el país 4 mil 206 homicidios dolosos, 439 más que en el mismo periodo de 2017, cuando sumaron en el primer bimestre 3 mil 767. Las tasas más altas se ubican en Colima, Baja California y Guerrero.
De acuerdo con el reporte de la incidencia delictiva al corte de febrero, difundido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en febrero se denunciaron 2 mil 48 homicidios dolosos, cifra inferior a enero cuando se reportaron 2 mil 158 carpetas de investigación y se aleja de los niveles superiores a 2 mil 200 averiguaciones previas alcanzados durante el último trimestre del año pasado, cuando 2017 se convirtió en el más violento en 20 años.
A pesar del incremento en las denuncias en comparación con enero y febrero del año pasado, no se han alcanzado los niveles de homicidios dolosos registrados en octubre, noviembre y diciembre de 2017.
En cuanto al narcomenudeo, las fiscalías y procuradurías estatales abrieron 9 mil 647 carpetas de investigación en los dos primeros meses de este año, 39 por ciento más que en el mismo periodo de 2017, cuando se reportó la apertura de 6 mil 907 pesquisas.
En total en los dos primeros meses del año se denunciaron 117 mil 801 robos en todas sus modalidades —a casa habitación, de vehículo, a transporte, a transeúnte, institución bancaria, con y sin violencia—, cuando en el mismo periodo del año pasado se abrieron 104 mil 967 carpetas de investigación o averiguaciones previas, un incremento de 10 por ciento.
El SNSP también reporta 122 denuncias por feminicidios entre enero y febrero, un promedio de dos por día, 5 mil 247 por abuso sexual, cinco por tráfico de menores, 26 por rapto y 2 mil 417 por otros delitos que atentan contra la libertad personal.
Solo en el primer bimestre de 2018 se abrieron 25 mil 377 carpetas por violencia familiar, 257 por corrupción de menores y 46 por trata de personas.
En cuanto a los secuestros, durante enero y febrero de 2018 se denunciaron 206, tanto ante las procuradurías y fiscalías estatales, como ante la Procuraduría General de la República, cifra inferior en 19 por ciento a las 246 reportadas por el SNSP en el primer bimestre de 2017.
De esas 206 averiguaciones previas o carpetas de investigación por secuestro abiertas en lo que va del año, se identificó a 249 víctimas en total, durante los dos primeros meses de este año. Mientras en 2017 se reportó que 282 personas fueron víctimas de ese delito.
En cuanto a las víctimas de homicidios dolosos durante 2018, en enero y febrero se contabilizaron 4 mil 937, 743 víctimas más que las 4 mil 194 del año pasado, un incremento de 17 por ciento.
En enero y febrero de 2017 se abrieron mil tres investigaciones por extorsión en el país, mientras en 2018 la cifra llegó a 852, una disminución de 15 por ciento.
Mientras en los dos primeros meses de 2017 se registraron mil 25 víctimas de extorsión, en el mismo periodo de este año, el SNSP reportó a 879 personas.
Total de Visitas 283423252
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates