![](/Content/banners/nada.png)
*Concreta Gobierno refinanciamiento de dos créditos con el Banco Interacciones y Banorte, disminuyendo las tasas de interés *No significa adquisición de deuda nueva *En 2016 y 2017, la administración estatal pagó 674 millones de pesos de deuda bancaria, pero de este monto casi 500 millones de pesos fueron intereses *Entrega JIPS obras por más de 75 MdeP en el municipio de Colima
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que se concretó el refinanciamiento de dos créditos vigentes de largo plazo del Gobierno del Estado, con lo que se logra dejar de pagar 240 millones de pesos a los bancos al disminuir las tasas de interés.
En rueda de prensa, realizada en la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal recordó que en diciembre pasado el Congreso del Estado autorizó el refinanciamiento de estos dos créditos, que fueron contraídos en 2011 y 2015, que en total suman 1 mil 436 millones 364 mil 484 pesos.
“En resumen, producto del refinanciamiento de ambos créditos, no se incrementa la deuda, no se incrementa el tiempo para pagar los créditos, lo que sí cambia a favor del Gobierno del Estado son las tasas de interés de los créditos y esto se traduce en que devolveremos a los colimenses 240 millones de pesos que ya estaban destinados para pagarse a los bancos”, resaltó el titular del Ejecutivo.
El gobernador señaló que la falta de pagos en los que incurrió la anterior administración estatal originó que los créditos a Gobierno del Estado fueran con tasas de interés muy altas, por eso en 2016 y 2017, en los que la administración estatal pagó 674 millones de pesos de deuda bancaria, solamente 177 millones 600 mil pesos se destinaron a la disminución de la deuda y el resto, 496 millones 500 mil pesos fueron intereses.
En este contexto, Peralta Sánchez señaló que resulta inconcebible que tal cantidad de recursos se estuvieran dilapidando en el pago de intereses a bancos, por eso es que el gobierno estatal buscó el refinanciamiento.
Respecto al crédito vigente con el Banco Interacciones por 622 millones de pesos, una vez refinanciado, pasará de tener una tasa de interés de 11.43 por ciento anual a 8.63 por ciento, disminuyendo 2.8 puntos porcentuales en el costo de intereses de ese financiamiento, lo que se traduce en 203 millones de pesos que dejarán de pagarse a bancos, durante la vida del crédito. Tan sólo esta administración dejará de entregarle al banco 58 millones de pesos por concepto de intereses, señaló el gobernador.
En cuanto al crédito vigente con Banorte por 814 millones de pesos, una vez refinanciado, pasará de tener una tasa de interés de 9.08 por ciento anual a 8.52 por ciento, es decir, disminuye 0.56 puntos porcentuales en el costo de intereses, lo que permitirá pagar 37 millones de pesos menos, por concepto de intereses, durante la vida del crédito. En esta administración serán 14 millones de pesos menos los que se pagarán de intereses.
Tras señalar que lo primero que hizo al llegar al Gobierno fue implementar una política de austeridad y disciplina financiera, el gobernador afirmó que el honesto manejo de los recursos ha permitido el pago de salarios a tiempo, becas, pensiones e incluso la implementación de nuevos programas que antes no existían como becas rurales, de titulación y uniformes escolares, entre otros.
Asimismo, el adecuado manejo financiero de este gobierno ha permitido que firmas de prestigio eleven la calificación crediticia del Estado.
“Al mejorar las calificaciones crediticias, el Gobierno del Estado genera confianza y por ello es que se crean las condiciones para que los actuales créditos con tasas de interés muy altas pudieran refinanciarse y así bajar la tasa de interés, es decir, lograr pagar menos intereses por los créditos”, detalló.
El gobernador mencionó que es muy satisfactorio este logro en beneficio de las finanzas colimenses y que Colima ya no será más la entidad con la deuda bancaria más cara, como se vio reflejado en la medición de tasas de interés promedio ponderadas que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Al explicar el proceso de refinanciamiento de estos dos créditos bancarios, el Secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García aseguró que los bancos tienen confianza en el Gobierno del Estado y que la disciplina financiera está funcionando en el Estado.
“Estaremos esperando las calificaciones no solamente de esta reestructura, sino la calificación quirografaria del Estado que estaremos trabajando para tener una mejora cada seis meses y poder lograr la mejor calificación que haya tenido el Estado”, finalizó el funcionario estatal.
ENTREGA JIPS OBRAS POR MÁS DE 75 MDEP EN EL MUNICIPIO DE COLIMA
Al hacer entrega de obras y acciones por más de 75 millones de pesos en el municipio de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que no sólo es cumplir compromisos, sino que es estar conscientes de que esto lleva beneficios a la población, “desde hacer banquetas, empedrados, alumbrado público, el apoyo social a las madres lactantes, la creación de empleo, entre otras acciones que benefician a los colimenses”.
El titular del Ejecutivo aseguró que continuarán trabajando, entregando obras y beneficios a todos, siempre de manera conjunta con los tres órdenes de gobierno, ya que explicó que trabajando en equipo es como se pueden dar mejores respuestas a la población.
En la explanada del Complejo Administrativo, el gobernador acompañado de autoridades de los tres órdenes de gobierno hizo entrega de manera simbólica de latas de leche en fórmula Promil Gold 2, vales para equipamiento a artesanos a través del programa “Tu empresa Formal”; certificados de construcción de recámara adicional del Programa Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) y del Fondo para Infraestructura Social Estatal (Fise).
En su intervención, el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, explicó que se arrancó la modernización del carril lateral y ciclo vía del Boulevard Camino Real en el tramo Paseo Miguel de la Madrid-Universidad de Coima Campus Norte; así como el arranque de la construcción de carril lateral de la ciclo vía y banquetas en el mismo Boulevard en el tramo Paseo Miguel de la Madrid- La Palma; además de la construcción de la cubierta para patio cívico en la Escuela de la localidad de los Tepames, todo ello con una inversión de 19 millones 125 mil pesos.
De igual forma, comentó que con el Programa de Infraestructura Indígena (PROII 2017), se llevó a cabo la ampliación de la red del sistema de agua potable en la localidad de El Amarradero, así como la ampliación de la red del sistema de drenaje sanitario en la localidad de Puerta de Ánzar, en donde se invirtieron 782 mil 751 pesos.
Asimismo, comentó que derivado del Convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para el 2018, en el municipio de Colima se ejecutarán obras por 4 millones 188 mil 765 pesos.
En su intervención el director General del Centro SCT Colima, Guido Mendiburu Solís, dio a conocer que en los trabajos de conservación en el libramiento Ejército Mexicano; la conservación de la carretera Tepames-Estapilla; la conservación de otras carreteras estatales y con el programa de Empleo Temporal, con el que se generaron 206 empleos, se invirtieron 29 millones 120 mil pesos.
También el director Local de la Conagua, Eleazar Castro Caro, comunicó que en diversas obras que se realizaron para la rehabilitación del Canal principal Peñitas y la reconstrucción de bordos marginales en el Río Colima en aproximadamente 46 m, ubicados entre las calles Independencia y José Antonio Díaz dentro de la zona urbana de la Ciudad de Colima, se erogaron 9 millones 906 mil pesos.
En su oportunidad, el delegado de la Sedesol, Carlos Cruz Mendoza ponderó que en el municipio de Colima, se entregaron 92 latas de leche en fórmula Promil Gold 2 para bebés de 6 a 12 meses de edad; se llevó a cabo la entrega del equipamiento del Programa “Tu empresa formal”, ambas acciones con una inversión total de 530 mil 360 pesos.
También el delegado federal de la Sedatu, Rafael Martínez Brun, mencionó que mediante acciones conjuntas entre la SEDATU e INSUVI, con el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), se llevó a cabo la construcción de 128 recámaras adicionales, en donde se invirtieron recursos por el orden de los 5 millones 731 mil pesos.
Por su parte, el director general del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda (INSUVI), Pedro Ureña Moctezuma, informó que se entregaron 10 recámaras adicionales en el municipio de Colima, a través del Fondo de Infraestructura Social Estatal (Fise), con una inversión de 500 mil pesos.
En su mensaje, el presidente municipal de Colima, Héctor Insúa García, destacó que después de dos años de trabajo intenso y coordinado, las obras y acciones pasaron del papel a ser parte de una realidad en beneficio de los colimenses que vendrán a dignificar no solamente los espacios públicos sino a construir una visión y una idea de la ciudad pensada para la gente.
También asistieron al evento el delegado Secretaría de Gobernación, Mayor Luis León Aponte; el director general de Desarrollo Rural, Miguel Ángel Galindo Barragán; el director general de Desarrollo Social, Daniel Fierros Ceballos y los diputados locales Nicolás Contreras y Santiago Chávez Chávez.
Total de Visitas 283411422
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates