![](/Content/banners/nada.png)
*Se presentaron varios proyectos de visión a fututo, destacando la “Vía Recreactiva” y los avances en la estrategia de resiliencia Anuncian la Vía RecreActiva en Colima para iniciar este 18 de marzo, Se presentó durante el foro “Colima a Futuro”, después de que asociaciones de ciclismo la solicitaran formalmente a la comuna capitalina
En las instalaciones del Archivo Histórico de la Universidad de Colima, el Ayuntamiento capitalino realizó este martes el foro denominado “Colima a Futuro”, en el que el alcalde, Héctor Insúa García, presentó “una síntesis de los esfuerzos más significativos, que desde el inicio de nuestro gobierno se han impulsado con el firme propósito de encaminar nuestra ciudad hacia un proceso de transformación que permita enfrentar los retos de nuestro tiempo”, ante representantes de los sectores público, iniciativa privada y distintos sectores sociales.
Durante la presentación a su cargo, que se dio después de una serie de exposiciones concernientes a diferentes temáticas sobre la ciudad, el edil capitalino detalló que durante su administración, se ha “planteado presentar el avance de nuestras acciones más importantes, en el marco de la construcción de una visión de largo plazo, del esbozo de la ciudad que queremos para el futuro, proceso que desde su origen, se ha construido tomando en cuenta las perspectivas y puntos de vista de las y los colimenses y que cuenta con el respaldo técnico e institucional, al más alto nivel internacional, producto de cuatro iniciativas”.
La primera, recordó, “incluir a nuestra ciudad en la Red Global de 100 Ciudades Resilientes de la Fundación Rockefeller, en la que hemos trabajando intensamente para formular una estrategia; ahora contamos con un diagnóstico integral sobre los principales retos que tenemos como ciudad, construido con la metodología y bajo la supervisión de Rockefeller, en el cual participaron más de 400 colimenses líderes en sus diferentes campos. Ello nos permitirá construir, en el transcurso de los próximos seis meses, tener nuestra estrategia de resiliencia.
Al mismo tiempo, prosiguió, “nos encontramos en la primera etapa de nuestra participación en el Programa de Cooperación Internacional en materia Urbana con la Unión Europea, el cual nos ha permitido establecer una relación cercana de trabajo con la ciudad de Galati, Rumania, para sumar esfuerzos y resolver problemas de interés común para ambas ciudades, siguiendo buenas prácticas internacionales y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana de la ONU”.
Un tercer proceso, dijo, como parte del mismo trabajo de planeación del desarrollo urbano, “es que desde principios del año pasado trabajamos en la construcción del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Colima, instrumento que estamos desarrollando con asesoría de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana, GIZ, la SEDATU y la SEMARNAT, el cual nos permitirá planear y regular los asentamientos urbanos de nuestro municipio, desde ya hasta el año 2050”.
“El cuarto proceso tiene que ver con un evento en el que tuve el honor de participar junto a más de 50 alcaldes y alcaldesas de todo el planeta, convocados por el alcalde Rahm Emanuel, para la firma de la Carta de Chicago sobre el Clima, en la que comprometimos formalmente a impulsar desde nuestro municipio, acciones contra el cambio climático, que nos permitan reducir nuestra demanda de energía y emisiones de gases de efecto invernadero”.
Insúa García refrendó que estas cuatro iniciativas de planeación y vinculación internacional, “nos han permitido desarrollar proyectos específicos como el Taller Internacional de Arquitectura y Urbanismo, Colima Bonita 2017”, que a mediados del año pasado reunió a profesionales de España, Italia, Alemania, Reino Unido, Portugal y México, para desarrollar importantes proyectos conceptuales del espacio urbano de nuestra ciudad, como son el del Centro Histórico y el Río Colima”.
Agregó que los marcos de referencia internacional que tiene la ciudad, han servido para el desarrollo de iniciativas, “como nuestra campaña permanente “Limpiemos Colima”, que dicho sea de paso nos permitió devolver su limpieza característica a nuestra comunidad; la iniciativa para la construcción de nuestra marca-ciudad: “Colima Bonita”, misma que nos permitirá contar con una identidad positiva que ofrecer a quienes nos visitan; la “Vía RecreActiva”, que arranca operaciones el próximo 18 de marzo, impulsada por diversos colectivos de nuestra comunidad y que nos permitirá no solo encontrarnos en el espacio público como una gran familia, sino también ponernos en mejor forma física, y la iniciativa para dar un tratamiento más eficiente a nuestros residuos sólidos”, sobre la que ya se ha publicado una convocatoria. También, se apuesta por posicionar a Colima como capital cultural, “con eventos como el Festival Internacional del Volcán y el Sábora Fest”.
Aseguró que, desde el inicio de su gestión, “decenas de académicos, empresarios, amas de casa, integrantes de organizaciones sociales, jóvenes, mujeres, estudiantes y más, han seguido nutriendo este ejercicio para construir nuestra visión compartida. Así es como llegamos a la idea de construir una Colima bonita en la que todos vivamos mejor”. Por lo que hizo un “llamado a las y los líderes de los diversos sectores de nuestra comunidad para que dejemos la politiquería y los intereses personales para ponernos a trabajar unidos; desde aquí invito a las y los colimenses de buena voluntad a terminar de construir esta visión a largo plazo y a trabajar unidos en la tarea de hacer de esa visión una realidad.
Finalmente, dijo que el hecho de “que vivamos bien y mejor en los próximos cinco, diez o treinta años; que podamos recuperar la seguridad perdida; generar las oportunidades de desarrollo que requieren la presente y futuras generaciones, o simplemente mejorar nuestra calidad de vida, dependerá de lo que hagamos o dejemos de hacer hoy”.
Cabe destacar que, como parte de las actividades de este foro, por la tarde se realizó el Taller de conformación de grupos de trabajo para la Fase II del proceso de construcción de la Estrategia Integral de Resiliencia de la Ciudad de Colima.
ANUNCIAN LA VÍA RECREACTIVA EN COLIMA PARA INICIAR ESTE 18 DE MARZO
El alcalde capitalino, Héctor Insúa García, anunció durante el foro “Colima a Futuro” que, cada domingo, de manera fija a partir del próximo 18 de marzo, la capital contará con una Vía RecreActiva, cuya longitud será de casi 8 kilómetros, en los que las familias podrán transitar caminando, trotando, en bicicleta, en patines o patineta, o acompañadas de sus mascotas, a realizar actividades recreativas y de convivencia de forma segura.
Dicho proyecto, que fue solicitado por asociaciones civiles a la comuna, “nace con la integración de un consejo ciudadano conformado principalmente por colectivos de ciclistas, colectivos de atletismo, clubes deportivos, asociaciones de rescate de mascotas y líderes de opinión. Dicho consejo solicitó al Ayuntamiento de Colima, el espacio público para cambiar su uso, dejando libre de vehículos motorizados un día de la semana, siguiendo el ejemplo de muchas otras ciudades a nivel mundial”.
La Vía RecreActiva entrará en operación por primera vez en Colima desde el día 18 de marzo, con horario de 07:30 de la mañana a 12 del día, “impulsando la cohesión social, la recuperación de espacios públicos, el fomento a la movilidad de transporte sin motor, el impulso a actividades deportivas y culturales, la convivencia ciudadana, la sustentabilidad y ecología, la activación del comercio en el circuito, así como fortalecimiento de un proyecto de ciudad”, detalló el director general de Desarrollo Humano de la comuna capitalina, Luis Alberto Ramos González, durante esta presentación.
Referente a la ruta en la que estará funcionando, dijo, “será por vialidades como avenida Niños Héroes, partiendo del parque El Rodeo, continuando por avenida Colima, para incorporarse a las avenidas Gonzalo de Sandoval y Felipe Sevilla del Rio, hasta llegar a las instalaciones del Instituto Tecnológico de Colima, en la avenida Tecnológico”.
En su presentación, el servidor público destacó que las vialidades no serán cerradas, por tanto, “se contará con personal y material de apoyo entre lo que se destacan, la participación de 150 voluntarios provenientes de universidades, quienes podrán acreditar su servicio social; agentes de vialidad, protección civil, seguridad ciudadana, servicios públicos, así como la instalación de señalética de apoyo en todo el circuito”, ya que el tránsito vehicular continuará por estas avenidas en uno de los carriles, y la circulación vial de norte a sur o sur a norte, que cruzan Gonzalo de Sandoval-Sevilla del Río-Tecnológico, no se impedirá.
Ramos González agregó que, durante el trayecto de la Vía RecreActiva, podrán encontrarse actividades alternas, deportivas, culturales, sociales y de recreación que estarán desarrollándose en los principales parques, jardines, glorietas y explanadas de centros comerciales.
Total de Visitas 283275117
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates