PREGUNTAS A LÓPEZ OBRADOR
Como gran opositor del salinismo, ¿de llegar a la presidencia echará abajo las reformas que se implementaron durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari? Estamos hablando de eliminar el Tratado de Libre Comercio? (una reforma salinista y que Donald Trump busca tumbar o condicionar a la construcción de un muro). ¿La va a echar abajo?
En un evento afirmó “vamos a establecer precios de garantía y se producirá en México lo que consumimos”; en ese sentido, ¿va a impulsar el proteccionismo en detrimento del libre mercado? ¿Y cómo conciliar estas posturas económicas antagónicas ante los retos de un mercado globalizado?
De ganar la Presidencia de la República, ¿eliminará la autonomía del Banco de México, que es producto de otra reforma salinista. ¿Va a acabar con la privatización de la banca y la nacionalizará, como en los tiempos de Echeverría? Eso sólo se puede revertir con la estatización. ¿Lo hará?
De ocupar la silla presidencial en diciembre de este año, ¿desaparecerá el INE, cuya ciudanización y origen proviene de una reforma salinista? Y es que fue una reforma de Carlos Salinas la que puso a los ciudadanos a organizar las elecciones, ya que antes era la Comisión Federal Electoral, dominada por el gobierno y su partido, los que organizaban los comicios y contabilizaban los sufragios.
¿Se va acabar la Comisión Nacional de Derechos Humanos, producto también de una reforma salinista? ¿Se va a quitar la personalidad jurídica a las iglesias? Porque esto también se debe a una reforma de Carlos Salinas.
De igual forma, si todo lo que hizo el PRI es malo y Carlos Salinas representa al innombrable, líder de la mafia del poder, ¿se le quitará los títulos de propiedad a los campesinos, los cuales fueron beneficiados con otra reforma salinista con el reparto agrario?, ¿habrá expropiaciones?
De ser presidente de México, ¿qué va a pasar con las reformas estructurales? ¿Cumplirá sus promesa de echarlas abajo? ¿Le entregará otra vez la rectoría de la educación al sindicato, como parece al aliarse con la CNTE y sumar al yerno y nieto de Elba Esther Gordillo.
¿Se acabaron las evaluaciones de la reforma educativa y se regresará al esquema discrecional de ascender por méritos sindicales? Entonces, ¿adiós al proyecto de inglés intensivo en las escuelas a partir de profesores bilingües surgidos de las normales, uno de los aspecto más importantes de la reforma educativa?
¿Va a eliminar la reforma de telecomunicaciones?, ya que ha expuesto en los medios que va echar abajo “las mal llamadas reformas estructurales”. SI así es, ¿entonces volveremos a pagar por la larga distancia nacional? En su gobierno, ¿volverá el tiempo de una sola cadena de televisión privada y el resto para el Estado? ¿Qué va a pasar con la competencia: Netflix y las demás plataformas que crecieron al amparo de esta reforma? Estas son algunas preguntas a Andrés Manuel.
DOS PUNTOS
El lunes se festejó el secretario general de gobierno Arnoldo Ochoa, en un evento que más que festejo fue un acto político, por las personalidades que concurrieron. De esa forma queda refrendada la amistad que goza el político colimense entre la clase política del estado y la trascendencia de su figura en el escenario político.
Total de Visitas 283144506
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates