EL VOTO DE LA MUJER JUGARÁ UN PAPEL IMPORTANTE EN LAS ELECCIONES
En el proceso electoral 2014-2015, votaron 299 mil 926 personas para la elección a gobernador, sin olvidar que para elección a diputados 298 mil 160 y finalmente para los H. Ayuntamientos 298 mil 147 sufragios, y si consideramos los datos que arrojó en ese año el Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática (Inegi), establece que en ese año el 48% eran hombres y el 52%mujeres; es decir, hubo un 4% más de sufragios femeninos.
Desde entonces a la fecha, el voto femenino se ha mantenido con su tendencia a la alta, y esto se traduce a que hoy en día las jóvenes mujeres que superaron la barrera de los 18 años están listas para por primera vez ejercer su voto en las urnas.
Si consideramos que en las aulas de bachilleratos y de las universidades está el semillero de nuevos electores, serán las mejores propuestas quienes atrapen la atención de los jóvenes, pero debo decirlo: Las mujeres son más atentas y analistas, buscan siempre las respuestas o las soluciones, porque desde pequeñas han sido preparadas para que ello suceda.
Pero además tenemos a las mujeres que son encargadas en el hogar y saben perfectamente lo que se requiere para que sus hijos se desarrollen de manera integral, ellas desde su trinchera analizarán detalladamente y pensarán como mamás y administradoras del hogar.
Existe otros dos grupos llamados: Las mujeres independientes y las mujeres fuertes, ellas saben lo que necesitan y no les gustan los rodeos, están acostumbradas a salir adelante por sí solas, generalmente son comerciantes, empresarias, profesionistas, emprendedoras y vendedoras, es muy complicado convencerlas a menos de que se cuenten con argumentos válidos para que ellas le apuesten a un proyecto político. Están acostumbradas a tomar decisiones, son mujeres empoderadas que con hijos o sin ellos, tienen bien definido lo que necesitan y lo que les conviene.
Las mujeres que son madres solteras siempre se abrigarán en propuestas que garanticen mayores beneficios para sus hijos, pues ellas, aparte de ser mamá y proveedora del hogar, en su mayoría están solas y no cuentan con más apoyo que el producto de su trabajo; poco se refugian en la familia y deciden avanzar solas en este tema.
Existen también las mujeres adultas que pasan la línea de los 50 años o más, ellas son experimentadas y tienen la experiencia de haber vivido más años y conocido más cambios en materia política, la mayoría de ellas tienen cierta apatía para participar en las jornadas electorales, pero convencidas, son capaces de llevar un ejército a las urnas.
El voto de las mujeres hoy en día no solo es el más numeroso, sino que de acuerdo con las estadísticas, es el que puede determinar el resultado en una elección y es que los censos no mienten, hay más mujeres que hombres en edad para votar en nuestra entidad, y eso es un tema que deben valorar todos los partidos políticos.
Es por esta razón, amable lector, lectora, que las propuestas de quienes aspiran a los diferentes cargos de elección popular deberán considerar al género femenino como uno de los más cobijados por sus proyectos, pues aparte de demostrar superioridad numérica, está comprobado que en las elecciones, son las mujeres quienes más participan activamente como brigadistas en la promoción del voto de las diferentes siglas que se juegan el todo para llevarse la victoria en unos comicios electorales que hasta este momento, no se vislumbran fáciles para nadie.
Uno de los temas importantes será la violencia política, las mujeres ya no están dispuestas a ceder ningún espacio de participación. Al tiempo.
LOS REMOS DE LA PANGA:
REMAZO: Del 1 al 15 de febrero inician los procesos de inscripción para alumnos de preescolar, 1° de primaria y 1° de secundaria, le sugerimos a los padres de familia estar atentos a los comunicados que se difundan a través de los medios de comunicación y que conozcan cuáles serán los criterios de selección de alumnos.
Es muy importante que los padres de familia sean los principales interesados en acudir desde los primeros días para que puedan tener a sus hijos en el plantel más cercano a su domicilio. Recuerde que es muy importante considerar la escuela de procedencia, así como informar oportunamente a los directores de plantel si va a ingresar a primer grado algún hermano, para que con tiempo vean los espacios que hay disponibles. La educación es un derecho, pero también una enorme responsabilidad. ¡Súmese a esta jornada!
REMO: Apoyemos de Corazón al Patronato del Centro de Cancerología… el día de hoy acudí a una charla en donde con evidencias vimos la forma tan transparente y oportuna en que se brindan los apoyos para los enfermos de cáncer. Aportemos un poco, hoy por ellos, el cáncer si se detecta a tiempo es curable.
Total de Visitas 283068170
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates