?

BITÁCORA REPORTERIL

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ | Opinión | 02/01/2018

PERO SEGUIMOS IGUAL

El precandidato del PRI-PANAL-PVEM, José Antonio Meade, declaró, palabras menos palabras más, que los consumidores no deberían temer las fluctuaciones del precio de la gasolina. Liberado el precio de la gasolina, es previsible que este producto vaya aumentar, de acuerdo a la demanda que tenga en el mercado internacional (hasta el momento no ha disminuido).

Desgraciadamente, desde los albores de nuestra nación, como país hemos dependido de la venta y exportación del petróleo. Hay que reconocerle al gobierno de Peña Nieto que ha sabido sortear las dificultades económicas ante la disminución del precio del petróleo a nivel internacional, pues de costar más de 100 dólares el barril, hace ya algunos años, ahora oscila entre los 40 y 50 dólares.

Esto, en los hechos, representa un boquete para los ingresos del gobierno federal de miles de millones de pesos anuales. Sin embargo, a pesar de este déficit, el gobierno de Peña no recortó el presupuesto de áreas prioritarias para la población como la educación, salud y seguridad pública. Estos recursos se mantuvieron a pesar de la importante disminución de recursos y la volatibilidad del peso mexicano (que ahora por la reforma fiscal de Trump se cotiza en 20 pesos el dólar).

Más allá de la declaración de Meade respecto al eventual aumento de la gasolina, me gustaría escuchar (a él y por supuesto a los demás aspirantes a la presidencia de la república) una propuesta para transitar a modelos más sustentables de energéticos.

A pesar de la tecnología y de que ya existen energías alternativas más saludables para el medio ambiente –y viables económicamente---, seguimos con los mismos esquemas, ya anacrónicos incluso, de energía, como son los combustóleos.

Sería extraordinario que el abanderado priista, por lo que representa su partido y el mismo candidato, expusiera una plataforma para transitar a estos esquemas de energías alternativas, los cuales, en un futuro, beneficien a la población en términos de movilidad y de consumo de energía en casa.

No podemos seguir secuestrados por los intereses de las grandes corporaciones petroleras internacionales. Dentro de la incipiente contienda electoral, ha faltado que los aspirantes a la presidencia de la república inserten este discurso en el debate público. Es una gran área de oportunidad y podría resolver, de fondo, la dependencia –casi adictiva—que tenemos del petróleo.

Por otro lado, la economía nacional no puede depender de un producto que no es renovable y que un determinado momento, ya sea dentro 20 o 100 años, se va a terminar. Rezagarnos en este tema –que ya está muy avanzado en Japón y una gran parte de Europa— es una negligencia de parte de nuestras autoridades.

Además, no es viable política y electoralmente, pues de seguir subiendo el precio de la gasolina el descontento de la población se enconará. Un ciudadano descontento, enojado, puede votar con el hígado, que sería lo peor para la democracia y el país. Espero que se escuchen más propuestas y menos vocinglería mediática por parte de los aspirantes presidenciales. No podemos seguir igual.

DOS PUNTOS

Empezamos un nuevo año. A todos mis lectores les deseo los mejores parabienes en este 2018. Que sus metas y objetivos se cumplen. Y que vengan mejores tiempos.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.