*Fue una condicionante para crear la coalición con los partidos Verde y Nueva Alianza
Con la finalidad de concretar la coalición con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tuvo que ceder 7 candidaturas al Senado de la República en primera fórmula, entre ellas la candidatura al Senado por el Estado de Colima.
De acuerdo al convenio de Coalición firmado por el PRI con el PVEM y Nueva Alianza “Meade, ciudadano por México”, registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el PRI para alcanzar el acuerdo con esos institutos políticos entregó 11 candidaturas al Senado (7 para el Verde y 4 para Nueva Alianza) y 50 posiciones en la Cámara de Diputados.
Las siete fórmulas otorgadas al PVEM corresponden a Colima, Campeche, Oaxaca, Yucatán, Zacatecas y Chiapas. En este último caso las dos fórmulas serán encabezadas por candidatos del partido del tucán.
Nueva Alianza contará con candidatos al Senado en Campeche, Hidalgo, Morelos y Quintana Roo.
Por lo tanto, de las 32 fórmulas para el Senado, 21 corresponderán a priistas.
En el caso de las 50 diputaciones cedidas, 31 corresponden al PVEM y 19 al Panal. Los verdes postularán abanderados en los distritos de Carmen, Palenque, Bochil, Ocosingo, Pichucalco, Tuxtla Gutiérrez, Tonalá, Comitán, Villaflores, Las Margaritas, Saltillo, Ecatepec, Atizapán, Tlalnepantla, Lerma, Chilpancingo, Ayutla y Acapulco.
También serán del PVEM las candidaturas en Guaymas Tula, Cuernavaca, Yautepec, Huajuapan de León, Salina Cruz, Tlaxiaco, Benito Juárez, Río Verde, Mazatlán, Valladolid, Mérida y Jerez.
El documento explica que los tres institutos políticos realizan una coalición parcial, en la que postularán candidaturas comunes en sólo 133 de los 300 distritos electorales federales y en 16 de las 32 fórmulas para el Senado.
REPARTIRÁN GASTOS
Del total del financiamiento para la campaña del candidato a la Presidencia de la República, el PRI aportará el 50%, el PVEM el 30 por ciento y Nueva Alianza el 15%.
No se detalla de dónde provendrá el otro 5%. Los partidos coaligados aportarán hasta un 50% de recursos en aquellos distritos o estados donde les corresponda postular al candidato a diputado o senador, y los otros dos hasta un 20% cada uno.
En el caso de Nueva Alianza se aclara: “Aportará hasta el 10% para las campañas de los diputados que postule en términos del presente (convenio) y hasta el 10% para los senadores que postule”.
En cuanto a los tiempos de radio y televisión, cada instituto político accederá a su prerrogativa por separado.
Total de Visitas 282854593
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates