*Colima se convertirá en parte fundamental del Corredor Comercial hacia los Estados Unidos
Manzanillo, Col. Autoridades comerciales de Laredo y del Puerto de Manzanillo en Colima informaron que ambas localidades en breve se beneficiarían del tráfico marítimo-comercial y del comercio hacia el norte de los Estados Unidos que inicia por la vía de esta localidad fronteriza.
Las autoridades de esa ciudad fronteriza dieron a conocer que se están llevando a cabo estudios para dar continuidad al Memorándum De Entendimiento (MDE) acordado entre las autoridades de estos dos puertos de comercio (Laredo-Manzanillo), promovido a instancias de Laredo Economic Development Corporation, una entidad privada para el desarrollo manufacturero e industrial, antes LDF.
Previamente, al MDE firmado en septiembre por el representante del Gobierno de Colima, Carlos Domínguez Ahedo, el secretario de Desarrollo Económico y el ex Director General de la Administración Portuaria de Manzanillo, así como el vicealmirante Alejandro Miranda Oceguera, acordaron promover el comercio internacional, el desarrollo industrial adicional vinculado a esta actividad, así como proporcionarse mutuamente servicios técnicos y de cualquier tipo entre las dos colaborativas.
La misión comercial a Manzanillo Colima estuvo encabezada por el Alcalde de Laredo, Pete Sáenz y el City Manager, Horacio de León, por sus directores ejecutivos de las áreas de Transportación y Promoción Turística así como regidores de la ciudad.
“Esta colaboración abre para nosotros otro corredor para los mercados asiáticos que realmente no dependen del destino del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Tenemos una nueva visión de que nos estamos moviendo aquí, para un futuro que puede o no tener un acuerdo comercial como el que hemos sido tan dependientes en las últimas décadas “, dijo Nelly Vielma, Concejal y parte de la comitiva.
El Puerto de Manzanillo en el movimiento de mercancías de comercio exterior alcanzó el cuarto lugar en el ranking de Puertos de América Latina emitido por la CEPAL con más de 2.58 millones de TEU’s, o Unidades de Contenedores, en el 2016.
Su operación es de carácter concesionario, Administración Portuaria Integral de Manzanillo, formada en 1994 y contando con su Título de Concesión; así como la autorización para administrar el recinto fiscalizado.
“La continuación de las operaciones más allá del cambio de Gobierno Federal, están garantizadas porque la concesión operativa la detenta API todavía por 20 años”, destacó Daniel Rosales, miembro del Laredo Economic Development Corporation.
Total de Visitas 282818856
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates