*No todos son trabajadores de buró con aire acondicionado como quienes redactaron la presente iniciativa *La clase patronal no tiene vela en este entierro, señala *Ni Canaco ni Coparmex deben disfrazar su vigilancia ciudadana... para eso tienen a “Cómo vamos Colima” para observar los asuntos públicos
El Síndico del Ayuntamiento de Colima, Francisco Rodríguez García, denunció que la propuesta de modificación a la Ley de Pensiones fue inspirada desde una visión de rescate financiero del gobierno del estado y no en beneficio de los trabajadores ni los municipios, además que es una reforma patronal y no laboral. Tampoco ofrece la sustentabilidad financiera que el sistema de pensiones requiere.
Lo anterior fue señalado por Rodríguez García durante su intervención en las mesas de análisis para la reforma a la Ley de Pensiones organizadas por el Congreso del Estado, en donde agregó que la reforma atenta contra el principio de progresividad en los derechos laborales de los trabajadores. Es regresiva porque les pide que trabajen más años, que aporten más cuotas y que se jubilen con menos pensión.
Criticó que la propuesta "sesgadamente se fundamenta en el artículo 25 de la Declaración de los Derechos Humanos y del Convenio 102 de la OIT. Dice que se pensione al que ya no puede trabajar ni valerse por sí mismo. Con base a un factor de 80 u 86% de la esperanza de vida que a los 50 años tenga el trabajador, se calculará su edad de retiro".
Pero reflexionó "si acaso estos tratados internacionales auspiciados por los países desarrollados es un parámetro válido para comparar la calidad de vida de la población de un país en desigualdad social como el nuestro. A caso, las condiciones de salud, alimentación, vivienda y prevención son iguales en Colima que a los de alguna ciudad de Estados Unidos o Suiza".
Indicó que hay trabajadores como los recolectores de basura, los electricistas, quienes atienden el relleno sanitario, de quienes arreglan las fugas de agua o se sumergen a los pozos para darles mantenimiento, de los policías para combatir a los delincuentes o de los agentes viales a rayo de sol en los cruceros. Ni que decir de los jardineros, empedradores, operadores de maquinaria pesada, de barrenderos, de mantenimiento en general de la ciudad. ¿Todos ellos podrán desempeñarse con la misma capacidad física? No porque la diabetes, la hipertensión y otros problemas cardiovasculares ya les estarán cobrando factura".
Y apuntó que "no todos son trabajadores de buró con aire acondicionado como quienes redactaron la presente iniciativa".
El funcionario municipal fue claro al señalar que "no tiene vela en éste entierro la clase patronal privada, ni la Canaco ni la Coparmex deben disfrazar su vigilancia ciudadana con un espacio en el Consejo Directivo donde se toman decisiones. Ya para eso tienen a “Cómo vamos Colima” para observar los asuntos públicos. Lo mismo sucede con Nafin quién debe ser un proveedor de servicios financieros del Instituto no un directivo del mismo.
Aseguró que la reforma no da viabilidad financiera al sistema de pensiones. Sería un golpe financiero a las mermadas finanzas municipales. Que en la actualidad la nómina de jubilados y pensionados es 72.8 millones pesos, que representa el 21% de la nómina total del ayuntamiento de Colima. Un impacto de 32.5% más, sería catastrófico para cualquier administración municipal.
Señaló que de aprobarse la iniciativa afectaría a 317 trabajadores a jubilarse de 2020 en adelante, ya que se propone 2 años de gracia para los que están próximos a jubilarse. En los doce años siguientes estarán en plazo de jubilación 370 trabajadores, de las cuales 106 serán mujeres. La nómina ascenderá a 214.8 millones de pesos al inicio de 2029 a valor presente de ésta segunda quincena de noviembre y con la ley vigente. Un aumento de 200%. Si a esto se le suma la carga financiera que significaría la reforma, estamos hablando de un serio problema.
En su intervención Francisco Rodríguez denunció que la descapitalización del sistema actual de pensiones lo quiere el gobierno trasladar a los municipios, se acabaron la caja nada chica y ahora quieren una reforma sin rendición de cuentas, una especie de Fobaproa Pensionario, una declaración de bancarrota, un rescate a un pensiones Gate pero sin responsables. Con impunidad. Un borrón y cuenta nueva.
Total de Visitas 282746511
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates