JOSÉ ANTONIO MEADE EL CANDIDATO DEL PRI QUE NO ES PRIÍSTA…
Manzanillo, Colima, Tecomán y el resto de la entidad a través de los mensajes de las listas de distribución de WhatsApp, los contenidos compartidos en Twitter, en los muros de Facebook y en algunos espacios laborales estaban pendientes de lo que ya se había anunciado, el inminente destape de José Antonio Meade como precandidato a la presidencia de la república por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Y la señal de arranque fue anunciar su salida en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Pero lo interesante de la designación de José Antonio Meade Kuribreña no es la presumible cercanía con el presidente Enrique Peña Nieto, pues si consideramos este elemento, varios secretarios del gabinete federal cumplían ampliamente con el gozar de las confianzas y simpatías del priísta más influyente del país, sino que además es el inicio para una nueva era en el PRI, quien de acuerdo con la decisión del mandatario, obedece más a la trayectoria intachable, a la experiencia en diferentes cargos públicos en donde entregó buenas cuentas, a los cero negativos en su vida privada y profesional, a la honestidad a prueba de fuego y el que más ha llamado la atención: el no tener militancia registrada con ningún partido político, esto lo convierte en automático en un candidato con perfil libre que abandera el PRI, que no la quiso jugar por la vía independiente.
Pero también de inmediato abre un abanico de posibilidades para quienes llevan mucho tiempo esperando una oportunidad para figurar en una boleta electoral, pero de igual forma, es una apertura de puertas para aquellos ciudadanos o funcionarios que han llevado una vida ejemplar o bién, aquellos que en la función pública han demostrado tener los rasgos que José Antonio Meade evidenció a tal grado de modificar la parte estatutaria del partido, involucionar para dar una revisión a los que de acuerdo a los tiempos del PRI era necesario conservar y dar el paso a la evolución de las nuevas tendencias democráticas, en donde el ciudadano votará por la persona, más que por un partido. Y es esta apuesta tan fuerte la que lanza el PRI sobre la mesa la cual hay que decirlo paralizó a sus oponentes Andrés Manuel López Obrador ex militante del PRI, quien tiene 18 años buscando ser presidente de México por el PRD y por Morena, pero sin olvidar al Frente Ciudadano Opositor que a estas alturas del partido siguen sin definir el método para elegir al candidato. Ambos ni pío dicen ante el destape del PRI.
Y es en Manzanillo, en Tecomán, en Colima y en Villa de Álvarez donde la noticia causa revuelo, porque justo iniciaba un éxodo con rumbo incierto, porque estaban cansados de no ser tomados en cuenta y porque siempre los mismo iban en la boleta, dando oportunidad a algunos para que se añadieran; ahora con esta decisión volverán a aparecer en la boleta aquellos que demostraron tener un buen ejercicio en la función pública, quienes tengan las alianzas necesarias para sumar voluntades que se reflejen en las urnas, pero también de los rostros nuevos que tendrán la histórica oportunidad de aparecer en la boleta electoral, es decir, la apuesta del PRI se eleva en la mesa y está en espera de que sus oponentes bajen sus cartas para iniciar de inmediato los trabajos previos de un proceso de elecciones federales que se dice será histórico y cambiará la forma de ver y ejercer la democracia en México.
La dinámica de las democracias modernas hablan de perfiles ciudadanos que utilizan las estructuras de los partidos políticos tradicionales para llegar a las posiciones de poder, tal es el caso de Emmanuel Macron en Francia y Donald Trump en los Estados Unidos, que aunque esté último no es el mejor ejemplo, si muestra en ambos casos, el comportamiento ciudadano al votar para elegir un presidente. Todo mundo creía que Hilary Clinton iba a ganar, pero fueron los delegados de la compleja democracia estadounidense quienes eligieron a Trump.
Sin embargo Emmanuel Macrón si ha resultado una grata revelación para gobernar Francia.
Pero volvamos a Manzanillo y a los 9 municipios restantes del estado de Colima que tendrán como candidatos a rostros conocidos y rostros nuevos, un equilibrio que apunta a una exitosa jornada electoral para el PRI.
Para nadie es un secreto que los de izquierda como es el caso de Morena, andan de la greña por el tema de la elección federal y por algunas candidaturas en estados que son fuertes, me refiero a los del sureste, en Colima no tienen fortalezas, porque andan ofreciendo algunas candidaturas a domicilio o de manera telefónica.
Los de la izquierda moderada PRD, los del Movimiento Ciudadano y los del PAN no terminan de ponerse de acuerdo en lo federal y a nivel estado de Colima no saben si la van jugar juntos o en contra. Pero así es la política, al final todos tendrán a sus candidatos en las boletas.
PINTEMOS DE NARANJA EL MUNDO ¡UNETE!
El color naranja en temas de violencia de género es de suma importancia, ya que al usar este color es reflejar un futuro más brillante y a la vez es un símbolo que promueve en todo el mundo la erradicación de la violencia de género. No es una lucha fácil, ni tampoco se ganará en pocos días, de hecho, esta lucha lleva siglos y de unas décadas a la fecha, las activistas se han enfrentado incluso a las aberraciones de algunos sistemas de gobierno, con desenlaces como mujeres que han sido perseguidas políticas y en los casos más fuertes han silenciado su voz y su lucha arrebatándoles la vida en crímenes que aún esperan justicia.
Para hablar y defender a las mujeres se requiere más que acudir a un taller, tomarse fotos o selfies y manejar algunos términos como la “sororidad” de dientes para afuera. La responsabilidad de dirigir a las mujeres para un mundo sin violencia es grande, es inmediata puesto que no sabes el nivel de riesgo en el que se encuentra. Los organismos y las dependencias responsables de la protección de las mujeres deben dar puntual seguimiento a cada caso, a una llamada, a una queja, todas son igual de importantes porque todas las mujeres tienen los mismos derechos.
Se imagina usted lector, lectora un país en donde las mujeres no tengan derecho a conducir? Esto ocurre en Arabia Saudita. Que le parece el siguiente dato: en la India cada 22 minutos es violada una mujer, mientras que en Mozambique 1 de cada dos mujeres menores de edad es obligada a casarse. Pero situaciones más duras, es inconcebible que en Turquía se permita la violación siempre y cuando el agresor se case con la víctima; a la par de esto en el continente africano aún se practica en un gran porcentaje la mutilación genital, sin olvidarnos que en Somalia las mujeres no tienen derecho a usar sostén y en Yemen las mujeres no tienen derecho a ser testigos de una denuncia o juicio, aun ellas resulten afectadas. Pero en la Unión Europea las cosas no han mejorado los salarios de las mujeres son inferiores por un 15% o más que el de los hombres, siendo Francia el país donde una mujer muere cada tres días a manos de su pareja. No podemos olvidar a Medio Oriente donde las mujeres son lapidadas en su nariz, les extirpan los ojos y les cortan la lengua de acuerdo a la falta denunciada por el marido; tampoco podemos pasar inadvertidas a las mujeres que mueren a pedradas acusadas de adulterio. En América Latina es donde se concentran las tasas más elevadas de feminicidios donde el Salavdor ocupa la primera posición y Honduras el segundo lugar. Y pues en México no cantamos tan mal las rancheras, de acuerdo con las estadísticas está en el top ten y 7 de cada 10 mujeres mexicanas sufren algún tipo de violencia.
Más que celebrar, debemos trabajar para que los organismos internacionales, nacionales y locales junto con las dependencias en los diferentes niveles de gobierno mejoren sus mecanismos en pro de la mujer.
Sería interesante ver personal de organismos y dependencias atendiendo a las mujeres, auxiliándolas en sus denuncias de violencia en las mesas del ministerio público y en sus denuncias laborales, claro está “sin selfies para el Facebook”; igualmente en hospitales, en áreas laborales y zonas de tolerancia, trabajando para las mujeres de manera discreta y desinteresada. Que la lucha sea en las mesas del ministerio público y no en las redes sociales. Que se utilicen de manera eficiente los espacios de participación para las mujeres y se les pida a las legisladoras locales y federales, así como a las senadoras un porcentaje del trabajo legislativo en el que se evidencie que trabajaron para beneficio de las mujeres. Griselda Álvarez fue la primera gobernadora en México, honremos su memoria cerrando filas en Colima, desarrollemos su legado y su visión de un mundo de mujeres empoderadas, con la feminidad y la determinación de defender nuestros derechos. Y así cuando se le rindan homenajes celebraremos logros alcanzados.
Por eso UNETE es la invitación a pintar de naranja el mundo y el reto es desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre Día Internacional de los derechos humanos, con acciones, mensajes e imágenes que inunden los espacios de las mujeres, los medios de comunicación y las redes sociales luchando todos por “un mundo sin violencia para todas las mujeres y las niñas del planeta, de todas las razas y condiciones sociales”.
Total de Visitas 282727713
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates