“COMPARTE UN LIBRO: LO IMPORTANTE ES LEER”
Hay estrategias que más que promocionarse deben propagarse por la finalidad que las respalda y el bien común que estas implican, tal es el caso de la estrategia de fomento a la lectura denominada “Comparte un libro: lo importante es leer” que se está llevando a cabo ya dentro de la oficina central de la Secretaría de Educación.
Es grato entrar por el área de recepción y encontrarse a un costado izquierdo, una banca azul con mariposas coloridas pegadas al respaldo, que se prolongan por la barda y simulan que sobrevuelan cerca de un librero en forma de casita que alberga una variedad de libros de diversos géneros literarios, de tamaño accesible y portadas llamativas, acompañado cada uno de un separador colocado entre las páginas del mismo, invitando a que no solamente leas, sino además invitándote a escribir algunas palabras para el siguiente lector. La estrategia consiste en que los trabajadores de ese recinto, pueden tomar libremente el libro que se les antoje leer. Lo toman y se lo llevan el tiempo que necesiten y a cambio pueden dejar otro libro que ya hayan leído o crean que a otro lector le pudiera interesar. Es pues un intercambio gratuito, al alcance de la mano y basado en la libertad de leer: no hay reglas. Existe eso sí, la invitación a donar en intercambio otro libro, pero nada más, es decir, nadie supervisa si entregas otro libro o no, si lees o no, si llevas y traes el libro un día o semana o mes, nada, pues “lo importante es leer”.
Esta estrategia está sin duda inspirada en las estrategias de lectura que algunos países de primer mundo realizan, pues ellos ponen siempre al alcance, posibilidades infinitas para que su pueblo lea: en cada farmacia, banco, consultorio, oficina, sala de espera, estación de tren, etc., siempre encontrarás un rinconcito donde además de juguetes y libros para niños, hay no solamente revistas de la farándula, sino también libros para todas las edades. No cabe duda de que la espera siempre será más amena si la pasamos acompañados de un libro y, todavía mejor, si tenemos la suerte de que el teléfono esté descargado o esté fallando la conectividad a internet, pues sin duda, obligados por esas circunstancias, seguro agarraremos un libro y nunca sabremos si ese momento será el inicio de un largo camino por los corredores infinitos de la lectura.
No me corresponde, pero quisiera hacer la invitación a que la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Salud, otras Secretarías así como toda la iniciativa pública y privada, se sumaran a esta estrategia. No se necesita un gran prepuesto y es un detalle de buena atención para los usuarios que están a la espera de un servicio, pero además, esta pequeña acción será una rica contribución para nuestro país en general, que hoy en día necesita urgentemente más y más lectores.
www.facebook.com/blanca.f.gongora
Total de Visitas 282686269
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates