?

Forma UdeC alumnos comprometidos con su educación y con la sociedad: EHN

Administrador Colimapm | Colima | 05/11/2017

*Lo visitan estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil *Informa Escuela de Mercadotecnia alto índice de movilidad académica *Rendir cuentas fortalece la democracia: Rector

Al recibir a un grupo de alumnos de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC), el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava les felicitó por el trabajo que realizaron en Morelos, donde hicieron análisis estructural de las casas dañadas por el sismo del pasado 19 septiembre, y respaldó su intención de solicitar la sede del Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil.

Los jóvenes, acompañados por el director de la FIC, Rosendo Sánchez Velasco, le entregaron al rector un oficio emitido por el H. Ayuntamiento de Jojutla, Morelos, en el que agradecen el apoyo de la Universidad de Colima “por haber enviado alumnos, egresados, ingenieros civiles y docentes, para apoyar a nuestro municipio luego del terrible desastre que vivimos el pasado 19 de septiembre”.

En dicho documento, entregado por Juan Alonso Sánchez Vargas, delegado de la Asociación Nacional de Ingeniería Civil de la UdeC, le agradecen al rector “por su actitud comprometida con nuestro país, el cual necesita profesionistas preparados en todas las áreas, que siempre pongan por delante el bienestar de sus comunidades y su gente”.

También, le compartieron un reconocimiento otorgado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC) México, a la UdeC, por obtener el premio a la mejor delegación en el marco de la CXXXVII asamblea nacional para delegados celebrada el año pasado en Puerto Vallarta.

Un reconocimiento más, también de la ANIEC, fue por haber organizado y sido sede de la XXXII OLIMPIANEIC, durante el mes de mayo del año pasado.

Luego de escucharlos, Hernández Nava aseguró que tienen su respaldo, “pues queremos que la Universidad de Colima sea la sede de este importante evento”.

Además, se dijo complacido porque “no sólo asisten al aula, sino que también se involucran en actividades de representación del gremio, lo cual habla muy bien de todos ustedes”. Esto, agregó, “debe ser un ejemplo a seguir por las demás facultades de la institución, labor tan noble de una educación con responsabilidad social”.

Sobre el trabajo realizado en el estado de Morelos, añadió que los universitarios “nos sentimos orgullosos, pues habla de los ciudadanos que estamos formando en la institución y de los futuros profesionistas que se están forjando en la Universidad de Colima”.

Por su parte, Rosendo Sánchez, director del plantel, le dijo al rector que espera que “esta labor que están haciendo los estudiantes se contagie a otras escuelas”.

INFORMA ESCUELA DE MERCADOTECNIA ALTO ÍNDICE DE MOVILIDAD ACADÉMICA

“La Mercadotecnia cobra una importancia vital en la economía abierta de las naciones, en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y en la generación de empresas más competitivas y capaces de satisfacer las necesidades de la sociedad”, señaló el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, al presidir el informe de labores del director de la Escuela de Mercadotecnia, Marco Antonio Barajas Figueroa.

Agregó que, por lo anterior, “ninguna nación, empresa, organización o persona puede pasar por alto la importancia que tiene la Mercadotecnia en el desarrollo de la sociedad”.

Hernández Nava indicó que, en la actualidad, la enseñanza de la Mercadotecnia se ha convertido en una actividad multidisciplinaria e integradora, y que las estrategias para la creación de marcas, franquicias y firmas de negocios devienen en fuente permanente de responsabilidad social universitaria en el mercado global del Siglo XXI.

Por su parte, en su informe de labores, Marco Antonio Barajas Figueroa dijo que los dos programas educativos del plantel están acreditados ante el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y Administración.

Comentó que este año, 197 estudiantes participaron en proyectos de investigación científica: 23 de ellos presentaron ponencias en foros nacionales e internacionales; 10 más se involucraron con los profesores de tiempo completo en la publicación de nueve capítulos de libro y un artículo indexado; 96 de ellos realizaron proyectos de investigación, y cinco más realizaron una investigación como parte del Programa Delfín.

Además, dijo que los dos cuerpos académicos del plantel publicaron nueve libros, participaron en once capítulos de libro, con cuatro artículos en revistas indexadas, así como en dos presentaciones de ponencias en foros nacionales y cuarenta ponencias en espacios internacionales. Asimismo, los profesores del plantel realizaron 29 movilidades nacionales e internacionales.

El director comentó que, en cuanto a la corresponsabilidad con el entorno, 294 estudiantes trabajaron con 48 empresas realizando estudios de mercado, campañas de publicidad, campañas de relaciones públicas, catálogos fotográficos, video-minutos y estrategias de medios, esto con la finalidad de vincular al alumnado con las empresas.

Añadió que, para la ejecución de estos proyectos de vinculación, la figura del profesor evoluciona al de guía que aconseja y orienta al alumno sobre la manera de trabajar con una empresa real, lo que genera más competencias en los estudiantes.

Marco Antonio Barajas dijo, respecto a la movilidad estudiantil, que se fortalecieron los programas de doble grado del plantel, pues este año recibieron la visita de académicos de la Universidad de Khon Kaen (Tailandia), quienes platicaron con los estudiantes sobre las ventajas de participar en este programa de movilidad.

Finalmente, dijo que los alumnos, profesores y personal administrativo participaron en las diversas campañas institucionales encabezadas por el Centro de Desarrollo de Familia Universitaria (CEDEFU), como fueron seminarios de educación emocional, charlas de valores, sexualidad y calidad de vida; creación de comités de salud y diseño de materiales de comunicación para la campaña del Día Mundial sin Tabaco, entre otros.

RENDIR CUENTAS FORTALECE LA DEMOCRACIA: RECTOR

Los directores de las facultades de Contabilidad y Administración, así como de Psicología de la Universidad de Colima, Teodoro Reyes Fong y Elsa Guadalupe Chávez de Anda, respectivamente, rindieron sus informes de labores ante el Consejo Técnico de su plantel y el rector José Eduardo Hernández Nava.

Teodoro Reyes comentó que los nuevos planes de estudio que entraron en vigor en 2015 se han implementado junto con acciones que coadyuvan a la consolidación del modelo educativo de la UdeC, ya que el personal docente se ha actualizado en los planos didácticos, disciplinar y en el empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para adquirir las herramientas, mejorar la práctica docente y cumplir con las líneas establecidas en el modelo educativo institucional.

Señaló que se ha fomentado una cultura por la calidad, para lo cual sus programas educativos se encuentran con el reconocimiento externo del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA), que por tercera ocasión ha otorgado la acreditación a las dos carreras que se imparten en este plantel.

Además, informó que el número de beneficiados con las becas institucionales y las Coca-Cola cada vez es mayor, lo cual ha contribuido a disminuir el índice de abandono escolar: “La matrícula becada se encuentra en constante actualización, sumando un total de 337 becas para el año que se informa”, comentó.

En el programa de movilidad académica, agregó, “se contó con la participación de once estudiantes en diferentes universidades del extranjero, demostrando además una gran dedicación, interés y alta responsabilidad durante su proceso de movilidad”.

Teodoro Reyes indicó que se tiene un convenio con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), mediante el cual se ha puesto en operación un módulo de atención para apoyar al sector social y productivo en la preparación y presentación de sus declaraciones de impuestos.

También dijo que se tiene un convenio con la Dirección de Auditoría Fiscal del Gobierno del Estado, para apoyar a los contribuyentes en la transición al Régimen de Incorporación Fiscal.

Por su parte, en su informe de labores, Elsa Guadalupe Chávez de Anda señaló que el programa de Licenciatura en Psicología se encuentra acreditado ante el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), y que el Doctorado Interinstitucional en Psicología es parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT.

Comentó que el plantel cuenta con seis academias y cuatro cuerpos académicos, en los cuales se toman decisiones colegiadas, y dijo que en los resultados del Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL), el 71por ciento de los sustentantes logró resultados satisfactorios o sobresalientes, con lo cual el programa se mantiene en el Nivel 2 del Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico-EGEL.

Elsa Guadalupe Chávez comentó que el plantel se vincula con diversas instituciones y escuelas primarias y secundarias, en las cuales se realizan intervenciones psicológicas por parte de los estudiantes, mismas que están supervisadas por los profesores.

Para finalizar, José Eduardo Hernández Nava señaló que informar las actividades de los planteles es un acto de transparencia y de estricto apego a los lineamientos del Consejo Técnico y la democracia universitaria.

En ambos casos, el rector habló de los logros y retos de cada plantel y los invitó a seguir trabajando por la formación de calidad con el enfoque de la responsabilidad social.

Acompañaron al rector Christian Torres Ortiz, secretario general; Priscilia Álvarez, delegada del campus Colima; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Martha Alicia Magaña, coordinadora de Planeación y Desarrollo Institucional; Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales: Hugo Barreto, director general de Administración Escolar; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC y Joel Nino, presidente de la FEC.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.