NIÑEZ ESCOLAR: EN EL ABANDONO DE SERVICIOS MÉDICOS
Todo docente conoce la infinidad de accidentes que pueden suscitarse en un día normal de clases en cualquier escuela. Las posibilidades son infinitas y el desamparo es aterrador, sobre todo cuando sabemos y nos consta que gran parte de nuestros alumnos no son beneficiarios de ningún tipo de servicios médicos (no IMSS, no ISSSTE, no Seguro Popular) aunado a que muchos de los padres de familia no cuentan ni con los mínimos recursos económicos necesarios para una contingencia médica.
En las escuelas de educación básica lo sabemos y lo padecemos. Cada director de escuela puede dar testimonio de algún momento crítico sufrido por cuestiones de salud con sus alumnos, así mismo puede dar constancia de la impotencia que se siente al intentar contactar a los padres de familia, de los cuales un gran porcentaje no responde las llamadas.
Es lamentable pues, para decirlo ya en breve, que nuestros niños no tengan derecho a recibir servicios médicos. Es un atentado contra su integridad física e incluso emocional y más en esa edad en que deberían estar mejor protegidos. Si vamos a copiar de otros países nuestro Modelo Educativo, también copiémosles el derecho a la salud que tienen todos los niños, vayan o no a la escuela. Yo me pregunto: ¿Por qué no implementa nuestro gobierno un sistema de servicios médicos como lo hace la Universidad de Colima con sus estudiantes? Todos los estudiantes universitarios tienen derechos a servicios médicos del IMSS, ¿Y los nuestros?, ¿Por qué nuestros niños de preescolar, primaria y secundaria no? ¿Por qué estando en la edad más vulnerable no tienen derecho a nada?
Creo que la preocupación es profunda, y al ver que a las autoridades no se les ha ocurrido, o quizá ni siquiera se han dado cuenta de tal desamparo, las escuelas empiezan a hacer sus propios intentos. Una muestra es la Esc. Prim. “Patricio Gabriel Araujo Vázquez”, quien por el liderazgo de su Director, el Maestro David Osorio Radillo y con el consenso de los padres de familia, han puesto en marcha un Seguro Colectivo Institucional contra Accidentes, que paga cada padre de familia y que les da derecho a que cada estudiante pueda recibir servicios médicos en cualquier tipo de contingencia que ocurra en la escuela e incluso en el traslado de su casa a la escuela y viceversa. Esta acción es el reflejo de un colectivo docente preocupado por tan cruel situación, pero también es el reflejo de la incapacidad de nuestro gobierno en pensar y prever realmente acciones para el bienestar de nuestra niñez. Lo académico, entendámoslo, no lo es todo; para un mejor rendimiento escolar se necesitan resolver primero las prioridades básicas humanas: casa, comida y salud. Sin eso, no habrá modelo educativo que fructifique.
www.facebook.com/blanca.f.gongora
Total de Visitas 282608165
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates