Con el propósito de mitigar los daños o emergencias que se pudieran tener en la entidad ante fenómenos naturales como sismos, el Delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en Colima, Carlos Antonio Cárdenas Roque aseveró que de manera conjunta con otras dependencias federales y estatales se estarán revisando espacios e inmuebles públicos para conocer posibles daños en estructuras y poder resolverlos antes de que se presente alguna contingencia, tal y como sucedió en varios estados de la República ante los sismos registrados los pasados 7 y 19 de septiembre.
“Debemos de aprender que este tipo de fenómenos nos enseña; si bien nos lastima, nos golpea, debemos de procurar generar que nuestras comunidades cada día sean más resilientes”, mencionó.
Es por eso que en la entidad, mencionó, se trabajará en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SEIDUR) del gobierno estatal para revisar de espacios públicos, como son: planteles escolares, puentes y carreteras y “estaríamos viendo también los espacios públicos de los tres ámbitos de gobierno”, comentó.
Dijo que se iniciará esta supervisión una vez que SEIDUR presente el proyecto de cómo se trabajará para este fin.
Aunque también consideró importante que la sociedad en general también tome conciencia de los espacios en los que habita y también que acudan a las instancias, en este caso Protección Civil, para solicitar el apoyo para revisar los inmuebles donde crean o tengan dudas de la fortaleza de las estructuras de los espacios en los que habitan.
“Cuando se trata de preservar la vida no es un esfuerzo aislado, es en conjunto, hemos visto que la sociedad mexicana es fuerte y no tenemos que esperar a que haya un siniestro para salir a las calles a revisar los espacios. Es algo que debemos hacer de manera permanente”, refirió el funcionario federal.
Finalmente, comentó que reitera el llamado a la sociedad que revise sus espacios, “sobre todo aquellos que todavía por ahí siguen insistiendo en vivir en las márgenes de los ríos. La gente tiene que aprender que si bien en un momento es necesario reubicarse, buscar el esquema para hacerlo” concluyó.
Total de Visitas 282512810
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates