?

Conclusión de la obra de la Presa El Naranjo disminuiría afectaciones a la zona norte de Manzanillo

Administrador Colimapm | Colima | 26/09/2017

El Dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Colima, Jorge Armando Gaitán Sánchez, precisó que la parálisis de la construcción de la Presa El Naranjo ha traído problemas a la zona pues de contarse con ella, muchas de las afectaciones se disminuirían considerablemente.

 

Señaló que personal de la CONAGUA dieron a conocer que el conflicto legal que existía con algunas empresas en la construcción de la Presa, ya fue resuelto por lo que se espera que pronto pudiera iniciar los trabajos para la conformación de esta obra prioritaria para la zona.

 

Además dijo, se estará empleando en su construcción cemento que es mucho más barato y rápida su construcción, agregando que también se estará construyendo una Presa más arriba de las conocidas como “rompe picos” con la que se resolverán también muchos de los problemas de inundaciones que se tienen.

 

Mencionando que en la modificación de la presa, ya contempla agua para el municipio de Manzanillo para uso domiciliario. “Es evidente que el cambio climático ya nos alcanzó y debemos estar preparados. Entonces, tenemos que hacer cosecha de agua, hacer las presas para tener agua para consumo humano, animal, industrial y para riego, uso agrícola, que nos ayude a prevenir esas avenidas y a prevenir también para cuando haya el estiaje”, apuntó.

 

Pues recordó que las inundaciones en parte del río Marabasco son de manera constante durante la temporada de lluvias y que afecta en gran medida a productores de la zona norte de Manzanillo, principalmente de plátano.

 

En esa zona son afectadas, dijo, alrededor de 1 mil hectáreas, de las cuales 500 se pudiera decir que están afectadas en un cien por ciento, y las otras tienen daños menores. Apuntando que ya se hizo un levantamiento y el viernes de esta semana, señaló, se comprometió el Gobernador y el Secretario de Desarrollo Rural a hacer el pago de los seguros catastróficos que es de 2 mil 500 por hectárea, hasta máximo diez hectáreas.

 

Mencionando que esto es un apoyo que se consigue del seguro catastrófico que el gobierno paga año con año. “Hay productores que están asegurados en lo particular, en donde el seguro ya depende de la póliza que hayan contratado que en promedio es de entre 40 y 60 mil pesos por hectárea lo que reciben”.

 

Indicó que para esa zona del Marabasco se estará entregando alrededor de 1 millón de pesos para los productores afectados a través del seguro catastrófico que el gobierno entregará. Refiriendo que existen alrededor de 100 productores, en su mayoría de plátano.

 

Precisó que ahorita uno de los problemas que más preocupa es el ingreso a la comunidad de El Centinela, pues con las pasadas lluvias nuevamente quedó bloqueado el camino principal.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.