?

BITÁCORA REPORTERIL

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ | Opinión | 19/09/2017

QUE SE LEGALICE LAS DROGAS

El problema, no sólo en Colima sino también a nivel mundial, es que el narcotráfico, de fondo, es un tema de salud pública, al cual se ha querido resolver con una estrategia de seguridad y contención del delito.

Además de eso, el mercado de las drogas se ha robustecido y representa un negocio multimillonario, altamente lucrativo y cuya actividad económica ya forma parte de la actividad financiera del país.

En el caso de Colima, Manzanillo es la puerta del trasiego de droga de América latina a Estados Unidos. Eso ha propiciado que la plaza sea cruentamente peleada por los cárteles del narcotráfico.

¿Qué ha hecho Ignacio Peralta para combatir a la delincuencia organizada? Tres acciones, principalmente. La persecución armada de esta actividad y la prevención de las adicciones (de esta acción también se desprenden otras líneas para la regeneración del tejido social).

Y una tercera acción es el fortalecimiento de infraestructura de seguridad pública y la mejora del equipamiento, así como la contratación de más elementos de seguridad; todo lo anterior debió haberse hecho ya, por lo menos, desde el 2006, pero se configuró en importante rezago que ahora la administración peraltista trata de solucionar.

Aunado a eso, recientemente se unieron a los trabajos operativos de seguridad elementos del ejército, hecho que es positivo porque se fortalece el trabajo de vigilancia y persecución de este delito, además de que la presencia de las fuerzas armadas (con todo el equipamiento que ostentan) puede disuadir a quienes delinquen.

Sin embargo, a pesar de que estas acciones son positivas, no resuelven la problemática de fondo, sino que palian los efectos del narcotráfico. Lo ideal es reformar el marco legal para que se legalice el consumo de las drogas, a la par de que se fiscalicen y se regularice esta actividad altamente lucrativa.

De esa forma se elimina la problemática de violencia generada por la venta de drogas y se puede concentrar en una estrategia de prevención de adicciones y de clínicas para adictos (así ya no tienen que delinquir para consumir su droga, sino que ahí se las regalan).

Todo esto, claro, estaría subvencionado con el dinero de las empresas o negocios que se dediquen a la comercialización de las drogas. Sería algo parecido a lo que sucede ya con la industria del trabaco y el alcohol.

Al final, es un tema también de responsabilidad y decisión, y que debe abordarse como un problema de salud pública. Si se concientiza desde los momentos formativos de la niñez y adolescencia, cuando se llega a la mayoría de edad podrán decidir conforme a lo mejor para su salud.

Esa es la única salida que le veo al problema de la violencia generada por el narcotráfico. Si se empecina en una estrategia de seguridad, lo único que pasará es que las violencia se recrudecerá y las cárceles seguirán atestadas de drogadictos y narcotraficantes.

Lo peor que puede suceder es que a nivel nacional se siga con este mismo esquema de enfrentamiento armado contra el narcotráfico.

DOS PUNTOS

Ya hay diálogo entre las secciones 6 y 39 de SNTE con el gobierno del estado. Los dirigentes Héctor Prisciliano y Heriberto Valladares asumen su compromiso de hacer valer los derechos laborales de los docentes. El gobernador, por otro lado, siempre ha mostrado diálogo y respeto por el magisterio. Seguramente se solucionarán los adeudos, entre otras peticiones, para que liberen los acceso de la Secretaría de Educación y esta dependencia continúe trabajando a favor de la comunidad escolar.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.