ENTRE REMOS, REMAZOS Y REMITOS
REMAZO: No esperaba menos del SNTE, son tan predecibles que lo único que querían satisfacer era su ego para no dialogar con la autoridad educativa en el estado. Es muy común que lo hagan no sólo en Colima, sino en todos los estados del país, pues recordemos que históricamente el SNTE otorgó posiciones privilegiadas no sólo dentro de la organización sindical, sino que además regaló ciertas canonjías que se llaman “horas de enseñanza”, “plazas de maestros de preescolar y primaria”, “directores de escuelas”, “supervisiones”, “comisiones” y “puestos directivos de alto nivel” en el organigrama de las Secretarías de Educación. Diría mi abuela Juana Ortiz “mucho ruido y pocas nueces”, pues una vez cumplido su berrinchito, con foto incluida y difusión gratis, finalmente se olvidaron de mantener una postura inflexible y hasta se les olvidó el tema del interlocutor. A todos nos queda claro que ya hablaron con la máxima autoridad en el estado, y que en su avaricia por acaparar espacios mediáticos, se les olvidó uno de sus tan sonados reclamos como lo era tener un interlocutor para hablar con el señor gobernador. No cabe duda, el poder marea, alucina, y para muestra basta ver el encantamiento que mostraron los líderes sindicales al ser escuchados por el mandatario, pues no es lo mismo gritar afuera de una dependencia que estar frente al depositario del poder en Colima.
REMO 1.- Lo bueno es que el SNTE fue quien avaló al unísono, con sus diputados y con sus senadores la Reforma Educativa que en su aplicación práctica se resume a la Ley del Servicio Profesional Docente. Gracias a Dios las horas de enseñanza, las plazas para los nuevos maestros, las direcciones de las escuelas, las supervisiones de las zonas escolares, se otorgarán con base a conocimientos y no como resultado de compadrazgos políticos con esa organización sindical, quien además durante décadas benefició a parientes, amigos, compadres, vecinos y hasta las novias de los dirigentes. Para nadie es un secreto los múltiples atropellos de que fueron objeto muchos trabajadores de la Educación.
REMO 2.- Quiénes están felices y contentos son aquéllos trabajadores que por el bloqueo a las instalaciones de la Secretaría de Educación no han podido entrar a sus espacios de trabajo, aclaro, que no lo buscaron, pero a nadie le caen mal unos días de asueto cortesía del SNTE. Lo malo del caso es que estuvo en grave riesgo el pagar la nómina a los trabajadores de contrato y aquéllos que de alguna manera reciben una compensación salarial. Pero después les platicaré la historia del Notario Público, esa que circuló en las redes sociales con fotos y videos en donde los manifestantes al ver el tamaño de responsabilidad que iban a adquirir y calculando el rechazo de los trabajadores agraviados en un acto de solidaridad forzada, permitieron que el personal de Capital Humano cumpliera con su trabajo y se realizaran los depósitos de nómina de los trabajadores de contrato.
REMO 3.- Quien se ha visto muy activo apoyando a los campesinos que resultaron afectados por las lluvias de hace un par de semanas, es el dirigente estatal de la CNC, Jorge Armando Gaitán Sánchez, quien realiza de manera permanente recorridos por la zona del Río Marabasco y por las comunidades de la zona alta de Manzanillo. En los límites de Manzanillo se dice que fueron cerca de 300 las hectáreas afectadas por el desbordamiento del río, mientras que en la zona rural del puerto, sobre todo en Canoas, se habla de que algunos cafetales resultaron afectados. Estos son los tiempos en los que los políticos se ganan el respeto de la gente, cuando acuden a dar respuesta a sus necesidades. Y en el caso de Jorge Armando Gaitán, está enviando el mensaje de que le gusta la política que sirve a la gente, la que apoya al ciudadano en casos de contingencia. Si sigue por ese camino de ayudar a las personas necesitadas, el PRI tiene en el dirigente cenecista a un potencial candidato que podría dar la sorpresa en las próximas elecciones.
REMO 4.- El calendario de Efemérides nos dice que el día de hoy se están cumpliendo 32 años de aquél sismo del 19 de septiembre de 1985 a la mitad del país y que dejó un saldo de más de diez mil muertos, sobre todo, en la ciudad de México. En ese sismo murió la diputada federal colimense Concepción Barbosa de Anguiano, quien se encontraba hospedada en el hotel Principado. Muchos dicen que doña Conchita tenía posibilidades reales de ser senadora y hasta de ser gobernadora. Han pasado 32 años y los expertos en sismología aún no se ponen de acuerdo sobre cuál fue la verdadera intensidad de ese temblor, muchos dicen que superó los 8.2 grados en la escala de Richter. El recuerdo de ese sismo nos debe servir como conciencia para recordar que vivimos en una de las zonas más activas del mundo y un terremoto de gran intensidad lo podríamos sentir en cualquier momento y en cualquier día. Por lo tanto, que no se nos olvide que la Protección Civil es piedra angular en el autocuidado. Descansen en paz todas las víctimas de aquél movimiento telúrico que enlutó la historia de nuestro país.
Total de Visitas 282498393
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates