Después de que varias voces, principalmente en la clase política de la entidad señalaran la necesidad de que Colima cuente con una alerta sísmica, el Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz aseguró que ésta sería inviable debido a la cercanía de los epicentros de los sismos que se presentan en el estado.
“Es un problema instalar una alarma sísmica por las distancias que tenemos de los focos que nos afectan, los lugares que nos afectan están muy pegados a la costa aquí, llegaría la señal al mismo tiempo que el movimiento”, precisó.
Señalando que en Colima no es viable, “podemos hacer uno, una estación que esté pegada allá por Guerrero, Oaxaca “que si nos ha afectado pero ya vimos que aquí la mayoría de la gente no lo sintió”, ponderó.
Consideró más viable el cambiar la forma de pensar de los colimenses respecto a los sismos, “cuándo inicie un movimiento es moverse, no solo quedarse y decir ‘está temblando’. Ya que se empieza a mover la gente cuando ya está hay carambas, se deben mover al inicio y ya después ver qué pasa”.
Reiteró la necesidad de fortalecer la cultura de la Protección Civil entre la población, la elaboración del Plan Familiar, el saber qué hacer en caso de desastre, eso, indicó, sería lo más importante para prevenir desgracias.
EDIFICIOS EN COLIMA PODRÍAN VERSE AFECTADOS POR SISMOS DE NO TENER UNA REVISIÓN A LA ESTRUCTURA PREVENTIVA
Después de que la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SEIDUR) en Colima señalara que muchos edificios particulares corren el riesgo de verse afectados ante un sismo, Melchor Ursúa apuntó que esa información fue vertida por el Colegio de Arquitectos pues debido a que posterior al sismo del 2003 varios propietarios ‘le taparon el miedo’ a sus edificaciones, ya no se pudo cuantificar los daños en dichas construcciones, por eso, reiteró “existe el riesgo de que sufran algún problema de darse un sismo fuerte en la entidad”.
Ante ello, precisó los dueños de esos edificios o de cualquier otro que se haya construido después del 2003 y tengan la duda de cómo se encuentra la estructura de la construcción puede solicitar con Protección Civil la revisión de los mismos. Aunque precisó si son casas o habitaciones sería sin costo, pero un edificio ya requiere a un arquitecto o ingeniero que haga la evaluación y estos si cobran dicha supervisión.
CON EL NUEVO EQUIPO SE VIO INCREMENTADO EL MONITOREO A LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA
Al señalar que ya fueron instalados los equipos nuevos para el monitoreo de la actividad del Volcán de Fuego, el Director General de Protección Civil en el Estado, precisó que éste se agregó al ya existente, no fue renovación de equipo, pues “aunque viejito no están obsoletos los que ya teníamos”.
“Ya están todos ya está la gente, ya funciona, los apoyamos, hay coordinación estrecha entre asesores de la Universidad y Protección Civil, entonces esa unión nos ha dado resultados positivos”, ponderó.
Total de Visitas 282481480
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates