*Estudios en Argentina revelan el grave impacto a la salud *Muertes y enfermedades causó la Subestación de EDESUR en Argentina *Colonos de Jardines del Valle en Manzanillo, están a la espera de su amparo ante la construcción de una subestación al interior de su colonia
De acuerdo a un estudio centrado en la subestación Sobral de EDESUR en Ezpeleta (del Partido de Quilmes, Argentina), donde funcionaba desde hace más de 20 años una planta transformadora de energía de alta tensión, en un barrio densamente poblado, sus primeras conclusiones convalidan el mapa de la muerte que venían trazando organizaciones sociales de la zona a partir de una larga serie de muertes y enfermedades.
Y es que, tras el estudio denominado “Sobre el impacto de CEM – FEB (campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja) de redes de distribución eléctrica, sobre el perfil de salud en conglomerados urbanos de alta densidad poblacional”, y después de lo acontecido con las muertes y enfermedades, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de la Plata de Argentina, emitió un informe sobre un Estudio Epidemiológico Multipropósito Analítico Transversal en Ezpeleta y Berazategui, Provincia de Buenos Aires, Argentina, donde recomendó: reformarse los estándares vigentes para el emplazamiento de subestaciones eléctricas y cableados de alta tensión en zonas pobladas, particularmente vinculados a la distancia y niveles de emanaciones producidas.
Asimismo, recomendó que las subestaciones y cableados de alta tensión deberían estar ubicadas a más de 200 metros de los moradores del lugar. Las subestaciones eléctricas y cableados deberían extremar las medidas de protección de tal forma que no impacten más de 0,3 µT sobre la población allí residente, así como, rediseñar el plan de abastecimiento eléctrico para las zonas que requieran de relocalizaciones de subestación y cableados para evitar la contaminación, enfermedad y muerte de los habitantes; y exigir al Ente Regulador que realice las mediciones correspondientes y haga pública la información a través de su sitio web.
Dicho estudio se encuentra en la red de internet en la página virtual: http://www.fororiodelaplata.com.ar/Estudio_epidemiologico_multiproposito_fn.pdf
En este contexto, es preciso remarcar que en el caso particular de la subestación que la CFE pretende instalar en la colonia Jardines del Valle, no cumple con las normas establecidas, al pretender su construcción al interior de la citada colonia, por lo que vecinos del lugar y de zonas aledañas han solicitado un amparo para pedir la protección de la justicia federal, mismo que yace aún en el juzgado de distrito.
Los colonos han manifestado se preocupación e incertidumbre, pues es importante y además de interés superior, adoptar medidas que eviten este tipo de enfermedades en su población haciendo valer el principio de prevención, y precaución que abarca todas aquellas medidas de carácter jurídico, político, administrativo y cultural que promuevan la salvaguarda de los derechos humanos y aseguren que sus eventuales violaciones sean efectivamente consideradas y tratadas como un hecho ilícito, por ello piden se suspenda la construcción de subestación eléctrica y se reubique en un lugar donde no causará estragos a su salud.
Total de Visitas 282274858
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates