*Los indicadores suman parámetros y establecen una base para que Colima pueda ser un estado innovador en el diseño de políticas públicas
Los resultados de los indicadores en materia de Cultura que fueron aplicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el Estado de Colima posicionan a nuestra entidad, en el sector de cultura, como una gran oportunidad para poder participar en la elaboración de políticas nacionales, aseguró el titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, Carlos Ramírez Vuelvas.
Indicó que la Unesco evaluó al estado de Colima en materia de Cultura en 9 dimensiones, lo que es una definición 'transversal' sobre la cultura que incluye lo que sería la animación cultural, sino temas sobre equidad de género, gobernanza, es decir participación ciudadana en la toma de decisiones dentro del estado, temas de acceso a la infraestructura cultural, a museos a bibliotecas, las políticas que tenemos, el marco legislativo en materia de cultura, en general son 9.
Así mismo señaló que en lo que corresponde a Colima se sumaron tres (indicadores) más, "que fue medio ambiente, seguridad y participación social, que en ninguno otro de los estudios de la Unesco se habían utilizado".
Indicó que en el momento en el que se tendrá que comenzar el diseño del plan nacional de desarrollo, "los indicadores suman parámetros y establecen una base para que Colima pueda ser un estado innovador en el diseño de políticas públicas, de acuerdo a parámetros internacionales y su aplicación a nivel nacional o a nivel local".
El funcionario estatal aseguró que cada indicador y las 9 dimensiones dan temas muy importantes, “por ejemplo el tema de legislación, está muy claro que Colima tiene que avanzar hacia el establecimiento de nuevos mecanismos de regulación en el tema cultural, o sea hacer una ley de cultura".
Refirió que lo afortunado es que tendríamos ya los parámetros para establecer esa legislación cultural y garantizar los derechos culturales de los colimenses en todos los sectores, "al final de cuentas lo más importante de los indicadores, es que superan el paradigma de la animación artística, como única función del área cultural, no podríamos establecer una política cultural basada en solo la realización de eventos. Necesitamos una política cultural transversal que incida en el desarrollo social, que demuestre la gran participación de la cultura en la economía".
Ramírez Vuelvas señaló que el indicador de generación de empleo es muy importante que rompa el paradigma de la cultura e incorpore en el paradigma la creatividad, "todos los aspectos creativos, son fundamentales para la creación de nuevos empleos, para la innovación, para el desarrollo de ideas que impulsen la tecnología, etcétera, que son generalmente valores que no se incorporen a las actividades culturales".
Consideró que lo fundamental es que "los indicadores nos permiten entender a la cultura como un área de desarrollo estratégico para el crecimiento de la entidad".
Total de Visitas 281998686
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates