400 PRESOS LIBRES EN LAS CALLES DE COLIMA
Dos noticias me llamaron la atención en las últimas horas, estimado lector, lectora. Las comparto porque representan una tema que dará mucho de qué hablar en los próximos días.
“Durante la comparecencia en el Congreso local, el gobernador de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, alertó que 400 reos del Centro de Reinserción Social (CERESO) de Colima quedarían libres en las próximas semanas, por los beneficios que les otorga el Nuevo sistema de Justicia Penal.
Tras contextualizar sobre el tema, dio a conocer que por este causa en donde en todo el país podrían salir de prisión más de 40 mil reos, no obstante reveló que tan sólo en la entidad 60 detenidos de alta peligrosidad están llevando sus procesos en libertad. “Esto quiere decir que estos detenidos, es decir, sicarios de la delincuencia organizada no están en prisión y pueden volver a delinquir o incluso darse a la fuga y no ser detenidos”, advirtió.
Por tal motivo, consideró urgente y necesario autorizar diversas reformas a la Ley para incrementar las medidas cautelares de prisión a los detenidos y con ello evitar que los delincuentes estén en las calles. El mandatario estatal reconoció que Colima es uno de los 10 estados en donde distintos grupos delincuenciales están en conflicto desde hace varios años y eso provoca el aumento en el número de homicidios dolosos del fuero federal porque, según estadísticas de organizaciones no gubernamentales, los del fuero común en Colima tienen, incluso, una disminución respecto a años anteriores.
De igual forma, expuso que según la organización México Evalúa las cifras por homicidios dolosos se maquillaron hasta el 2015, por lo que a su parecer no son confiables y no sirven para hacer comparaciones reales”.
Sobre el mismo tema, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Salazar Santana, habló también sobre el tema y esto fue lo que dijo a los distintos medios de comunicación: “Para nosotros, gran parte del éxito del Nuevo Sistema de Justicia Penal es con base en una investigación sólida, ya que es la primera etapa para la integración de las evidencias en la consecución de un delito.
Bernardo Salazar, consideró que falta una sólida argumentación del caso y sustentado en evidencias, además señaló que basta que el Ministerio Público acredite ante el juez de control que el sujeto es de alta peligrosidad, con el fin de evitar que lleve su proceso en libertad.
Aclaró que los jueces son autónomos en las resoluciones que emiten y pueden dictar prisión preventiva justificada cuando el Ministerio Público justifique que la persona se va sustraer a la acción de la justicia, que representa un peligro para la víctima, que representa un peligro para la sociedad o que llevará a cabo acciones que obstaculizarán su proceso.
Aclaró que para que sea prisión preventiva oficiosa la Constitución establece delitos como homicidio, violación, secuestro, delincuencia organizada y delitos con medios violentos como armas y explosivos. Sin embargo, dijo que esto no significa que la persona pueda enfrentar el proceso fuera de prisión, aun cuando no se trate de los delitos antes mencionados.
Sobre los reos que podrían salir en las próximas semanas, expuso que de acuerdo con las reglas del Nuevo Sistema de Justicia Penal, y la reforma al artículo quinto transitorio que se hizo al Código Nacional de Procedimientos Penales hace un año, al entrar en vigor el sistema en todo el país se abrió la posibilidad de que las reglas de este sistema se aplicaran a los procedimientos que se estuvieran llevando a cabo bajo el sistema tradicional.
“Ahora son reglas diferentes y se debe justificar la necesidad que estén en prisión preventiva, esas reglas se aplican al anterior sistema, lo cual da posibilidad de que quienes están siendo procesadas por un delito calificado por el anterior sistema como grave y que ameritaba prisión preventiva necesariamente mientras enfrenta el proceso, ahora puede cambiar la medida cautelar mientras se lleva el proceso”. Abundó que una vez que una persona es sentenciada a cierto número de años de prisión puede pedir la conmutación de la pena por alguna diferente, como multa o libertad bajo vigilancia.
“Eso siempre ha existido en el anterior sistema como el actual con preliberaciones, una vez que ha causado ejecutora la sentencia y fue condenado donde aplica la sustitución de la pena por otra diferente. Lo que es factible y desde que entró la reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales la hemos aplicado, donde se cambian las medidas cautelares”.
Existe una marcada preocupación entre las autoridades por lo que podría suceder con la pre liberación de presos. Ya lo dijo el gobernador, son 400 los reos de alta peligrosidad que podrían estar en las calles más pronto de lo que imaginamos. Por lo tanto, es la hora de que los señores diputados actúen de manera rápida y se pongan, como dice su discurso, del lado de los ciudadanos.
Total de Visitas 281945932
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates