
El estado de Colima finalizó con casi 80% menos de casos de dengue en comparación con el año pasado al registrar en la semana 52 un total de 906 casos totales en la entidad, de los cuales 729 fueron fiebre por dengue (dengue clásico) y 177 de fiebre hemorrágica por dengue (dengue hemorrágico); mientras que al año anterior fueron 3 mil 935 clásicos, 1 mil 47 hemorrágicos para hacer un total de 4 mil 982 casos.
Esta notable reducción es fruto de la estrategia estatal que el gobernador del Estado, Mario Anguiano Moreno, encabezó junto con la Universidad de Colima, las instituciones del sector salud, educativo y social; la recompensa fue ubicar a nuestro estado en el lugar 13 a nivel nacional y dejar atrás el segundo lugar como la entidad con más casos.
Mediante el plan estratégico y las acciones organizadas en cada uno de los tres días estatales de descacharrización y la semana nacional de saneamiento básico, donde los ayuntamientos y la población en general participaron considerablemente, se recolectaron más de un millón de cacharros con los que se protege la salud de los colimenses.
Así fue como el nivel federal informó que Colima salió de los diez estados con más casos de dengue, y los municipios de Manzanillo y Colima desaparecieron de los 20 municipios con mayor número de este padecimiento.
Según datos del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE) y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de la Secretaría de Salud federal, Colima se ubicó por debajo de la media nacional en letalidad y ya no registra la incidencia más alta por dengue.
Total de Visitas 303778431
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates