
· Se trabaja para que de manera paulatina pueda darse en la totalidad de los centros escolares
El Secretario de Educación en el estado, Óscar Javier Hernández Rosas dio a conocer que en Colima ya son 111 escuelas de educación primaria que cuentan con el aprendizaje de una segunda lengua como es el inglés.
“La intención es que podamos caminar en el próximo ciclo escolar por lo menos a 50 escuelas más y que progresivamente vayamos haciéndolo hasta poder concluir con primaria”, precisó.
Por el momento, dijo, las escuelas de tiempo completo son las que cuentan con este programa, el cual está en los diez municipios de la entidad.
El propósito principal de otorgarles esta asignatura mencionó es “que el niño vaya teniendo las nociones de lo que es una segunda lengua y que esta segunda lengua le ayude a desarrollar sus estructuras cognitivas que se fortalezcan como el aprendizaje de las matemáticas y del propio idioma español”, aseguró.
Además, resaltó el funcionario estatal la Secretaría de Educación está trabajando de manera central, resaltó, en el fortalecimiento del desarrollo de los procesos de la lecto – escritura en preescolar, primaria y secundaria; en el fortalecimiento del desarrollo del pensamiento matemático en primaria y secundaria y del pensamiento científico.
Pues subrayó “, lo que queremos es que nuestros alumnos vayan desarrollando las capacidades, habilidades que están plasmadas en los planes y programas de estudio en estas asignaturas básicas que son fundamentales y que le permiten con ese desarrollo lograr un aprendizaje más amplio”.
Óscar Hernández mencionó que los recursos correspondientes al 2017 se prevén arriben a la entidad durante el mes de marzo.
“Los recursos correspondientes al 2017 seguramente estarán fluyendo a nuestra entidad a partir del mes de marzo, ya tenemos los convenios marco de colaboración con el gobierno federal están en revisión y después pasarán a firma, por lo que seguramente en el mes de marzo estaremos recibiendo los recursos que corresponden al 2017 para el fortalecimiento de la educación básica en el estado”, detalló.
Asegurando que estos recursos vendrán al fortalecimiento dos líneas centrales, de infraestructura con “Escuelas al Cien” y la formación de los maestros, la capacitación con los programas regulares como son: “Escuelas de Tiempo Completo”, “Reforma Educativa”, los programas de inglés y como algunos otros programas que van focalizados a mejorar la capacidad de los docentes para que su trabajo redunde en la calidad de la educación.
Total de Visitas 321487486
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates