
José Orozco Torres, Presidente de la Organización Colimense de Empresarios Gasolineros (Ocegas), lamentó que en nueve de los diez municipios no exista un reglamento para la instalación de estos centros de servicio de combustible.
Y es que dijo en relación a una estación de venta de combustibles que se construye cercano a una escuela, como gremio han pugnado porque exista orden, legalidad al otorgar los permisos de uso de suelo, que es facultad de los ayuntamientos.
En este tenor, mencionó el gremio no está de acuerdo que se otorgara ese permiso de uso de suelo a esa estación de servicio que se está construyendo a unos metros del ingreso principal de la escuela primaria Heliodoro Silva, “porque consideramos un riesgo en caso de contingencia tanto para maestros, alumnos y padres de familia en horas pico”, refirió.
Recordó que “dentro del marco regulatorio existe la ley de zonificación, donde se autoriza que para establecer una estación de servicio, debe mediar una distancia de 800 metros entre una y otra, de tal manera que ahí a 250 metros está una, a 300 está otra estación, lo cual muestra no había necesidad de otra más”.
Por lo que reiteró no están de acuerdo en que el Ayuntamiento haya otorgado ese permiso de uso de suelo, no obstante la actual administración si tiene facultad para suspender el permiso de construcción, dado el grado de peligrosidad que existe porque esté enfrente de una escuela primaria.
El tema legal, enfatizó, “no es parejo en los diez municipios, porque en Colima está prohibido luego que en febrero de 2011, siendo Alcalde Ignacio Peralta Sánchez, se pidió por los gasolineros, poner orden y legalidad, estableciendo un reglamento el cual se aprobó y actualmente se aplica, aunque no sucede lo mismos en los otros nueve municipios”.
Además, mencionó que la reforma energética que permite la libre competencia y que abre la puerta a empresas extranjeras a partir del 1 de enero del 2016, permitirá instalar gasolineras de marcas internacionales y nacionales, siendo importante, reiteró, considerar haya orden legal para evitar sucedan este tipo de nuevas construcciones en áreas de riesgo.
“Estamos a tiempo para que las autoridades municipales, actuales y quienes próximamente van a entrar, asuman su compromiso social y responsabilidad para que regulen la construcción de estaciones de venta de combustibles mediante un reglamento, poniendo orden”, concluyó.
Total de Visitas 319264590
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates