
De acuerdo con el director del Instituto Colimense de Infraestructura Física Educativa (INCOIFED), Eduardo Gutiérrez Navarrete, entre 7 y 11 planteles educativos necesitan ser reubicados para evitar algún percance en caso de presentarse una contingencia como un ciclón o sismo.
Dijo que la mayor parte de estos espacios educativos se localizan en los municipios costeros, poniendo el ejemplo del CET del Mar, en Manzanillo, el cual se encuentra en una zona industrializada y es urgente reubicarlo.
"Nosotros tenemos un promedio de 7 a 11 escuelas que tenemos considerados como espacios que tendrán que ser reubicados para que, en la posibilidad de algún evento como ciclón o sismo tengamos la seguridad que no tengan un percance", mencionó.
Aseguró que el INCOIFED ya presentó la solicitud ante FOPREDEM que son Fondos para la Prevención de Desastres para que se puedan asignar (recursos) y se puedan hacer esa dinámica.
Recordó que hace dos años, cuando llegó a Colima el fenómeno meteorológico Jova "hubo algunos recursos destinados para reubicar dos instituciones, uno fue el CETI 84 y la secundaria Felipe Valle de Armería, para ellos demostramos que estaban en zona de riesgo y ya no era necesario invertirle dinero (al viejo plantel) porque iba a ocurrir lo mismo".
Reiteró que la mayor parte de los planteles a reubicar se encuentran en las costas como Manzanillo, pero explicó que hay otros planteles que debido a que no se realizó el mantenimiento adecuado se deben rehabilitar, "pero en estas zonas estamos trabajando, una es la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTM) en donde se debe hacer una obra de mitigación para proteger el margen de un río que pasa por la Universidad y urge para que no se vaya a presentar una contingencia como el del fenómeno de Jova".
Gutiérrez Navarrete indicó que el monto para reubicar a cada uno de los espacios educativos es variable dependiendo de cada plantel, "pero por ejemplo el caso de la UTM es de alrededor de 4 millones de pesos, pero en otro por cambiarlos ya varía".
Mencionó que el CET del Mar (en Manzanillo) "se tiene que reubicar porque, además que está en una zona muy industrializada, en el paso del ferrocarril y cerca de la Planta de Gas Natural, requiere de una inversión por el orden de los 70 u 80 millones de pesos, por lo que se trabaja de maneras coordinada con el sector educativo, con el ayuntamiento de Manzanillo, porque tiene que ver con el espacio que nos generen, y con la misma institución; en este proyecto tenemos que ajustarnos a los requerimientos de la institución".
Señaló que es urgente mover a este plantel de donde se encuentra actualmente, "por el mismo crecimiento de la mancha urbana ha sido muy convulsionada y no apta para desarrollarse la parte educativa en esta zona".
Agregó que el INCOIFED ya está trabajando de manera coordinación los municipios quienes buscan y destinan las áreas adecuadas para poderlas hacer, " estamos haciendo los trámites correspondientes ya que para poder bajar el recursos se requiere el atlas de riesgo, Colima está por presentarlo a Nivel nacional y eso nos va a facilitar más, porque esto es una llave para poder bajar el recurso".
Lo que si nosotros estamos haciendo los trabajos previos que es la parte técnica, para que la final, cuando sean autorizados los recursos se puedan llevar a cabo la reubicación de los espacios, puntualizó el funcionario.
Total de Visitas 319187929
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates