
*“En la Casa de Estudios, el acercamiento al arte es una buena manera de crear conciencia, de elevar el espíritu, de expresarnos libremente”: José Eduardo Hernández Nava
Bajo el nombre de “Guardianes de tradiciones y costumbres”, la noche del jueves se realizó en el Teatro Universitario, una gala de música, danza y artes visuales: música con el estreno de la obra original Tlamamalli, compuesta por el maestro Jaime I. Quintero; baile con la agrupación Mujerdanza, y artes visuales con las figuras gigantes de los perritos colimotes, o guardianes, que pintaron diversos artistas locales con el patrocinio de Aprecio por México, la fundación que encabeza Mara Íñiguez.
Mujerdanza, que este año celebra sus quince años, es una agrupación integrada por más de diez mujeres en su plenitud. Durante la gala, ofreció tres números de lo mejor de su repertorio: Alma solitaria, Tierra etérea y Danzón. Además, montaron una coreografía especial para la obra Tlamamalli (tradición, en náhuatl), del maestro Quintero.
Para la señora Patricia Espinosa, líder de esta agrupación, participar en esta gala “es un motivo de orgullo, de felicidad, y también un gran reto para nosotras como mujeres adultas, porque nos propusimos darlo todo en el escenario para mostrarle a la mujer adulta que la danza, como cualquier arte, no tiene edad”.
Durante la entrega de reconocimientos a quienes hicieron posible este espectáculo de música, movimiento y color, José Carlos Ahumada Viveros, secretario de Fomento Económico, destacó que con este acto el Gobierno del Estado, la asociación Aprecio por México y la Universidad de Colima, reconocen el talento de los artistas colimenses y de los empresarios que colaboraron para que “Guardianes de tradiciones y costumbres” se llevara a cabo; “enhorabuena; hoy la cultura de Colima se expande a muchas ciudades de nuestro país, lo cual fortalece a nuestro estado y a nuestra identidad como colimenses que somos todos”.
En su mensaje José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, felicitó estas tres iniciativas que rescatan las tradiciones colimenses: Mujerdanza, el “Ensamble Sinfónico” de los talleres del IUBA y la obra Tlamamalli, del maestro Jaime Ignacio Quintero; “también celebro con entusiasmo la iniciativa del Gobierno del Estado para que cada entidad del país cuente con una de estas esculturas, y con ello se promueva el arte prehispánico, nuestros artistas y nuestro estado”.
“En la Universidad de Colima, el acercamiento al arte es una buena manera de crear conciencia, de elevar el espíritu, de expresarnos libremente”, dijo el líder de los universitarios.
Añadió por último, que espectáculos como éste demuestran la participación de la sociedad en todos los ámbitos públicos, artísticos y sociales; además, permiten una mejor convivencia, y agregó que “acercarse al arte es siempre acercarse al ser humano, entender la humanidad: Ahí radica su valor como expresión artística y como esfuerzo grupal para presentar un espectáculo”.
Total de Visitas 319404574
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates