
Como militante del Partido Nueva Alianza, el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz De la Torre, aseguró que vino a Colima a escuchar la propuesta que en materia de educación tiene el candidato del PRI-PANAL-PVEM a la gubernatura, José Ignacio Peralta Sánchez.
Esta propuesta, aseguró “es seria, responsable, enterada, sin ocurrencia, con mucha claridad y es lo menos que merece el estado; además, en el tema laboral, su mensaje a los trabajadores de respeto a sus derechos, acompañamiento en su desarrollo profesional, estudiar y favorecer, quedo preciso”.
Ante ello, precisó “ante las otras opciones electorales que hay en el estado, no me queda duda el magisterio de Colima que está en Nueva Alianza, la inmensa mayoría estará con Nacho y lo hará el próximo Gobernador, pues estamos seguros que con él construiremos una buena relación porque así lo estableció, respetuosa de los derechos, enterada, profesional y vinculada con la sociedad”, refirió.
Reconoció que cada vez que viene a Colima reconoce que en la entidad hay una seria apuesta por la educación en el estado, “yo que tengo la oportunidad de recorrer el país, presumimos a Colima porque lo conseguido en desempeño educativo, estabilidad, están a la altura de Nuevo León, Distrito Federal y Aguascalientes”.
En este tenor, también señaló el líder nacional magisterial que si bien hay mucho por hacer, “no puedo menos de sentirme contento, tranquilo, siendo el mensaje a trasmitir a mis compañeros de Colima”.
Respecto al llamado que algunos sectores magisteriales están haciendo para boicotear las elecciones en algunas entidades federativas, Juan Díaz fue enfático en señalar que no sucederá así, pues dijo “es una estrategia mediática política”, por lo que es relevante consolidar la democracia “lo cual se hace participando, cuidar lo conseguido y la manera de expresar inconformidades o apoyos, es votando”, señaló.
Por ello, manifestó el dirigente, el llamado es a participar, votar, decidirse por las opciones que consideren adecuadas, siendo la convocatoria a los maestros y padres de familia, que voten por aquéllos que luchan por preservar la escuela pública, que luchan por el reconocimiento social en la labor que realizan los maestros.
Pues externó, “hay que recordar que a la escuela pública, todos los días acuden 24 millones de mexicanos, niños y jóvenes, seis millones de familias depositan en las manos del magisterio, porque confían en sus maestros, quienes a su vez, confiamos en los padres de familia de tener el próximo gobierno educador en Colima, lo cual formará un círculo virtuoso”.
Total de Visitas 321109628
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates