
Aquila, Mich. A un mes de la paralización de las operaciones en la Mina Aquila por el bloqueo en el acceso a este centro de trabajo de Ternium, las pérdidas económicas son cuantiosas, mismas que de acuerdo a cálculos hechos con datos públicos superan los 1 mil millones de pesos.
Por principio de cuentas, por concepto de la regalía minera que se paga a la Comunidad Indígena de San Miguel Aquila, por mes dejaron de circular aproximadamente 13 millones de pesos que principalmente benefician a los municipios michoacanos de Aquila y Coahuayana, y al colimense de Tecomán, donde actualmente se vive una situación de emergencia económica por la parálisis de la mina aquilense y se agravará aún más con el paro técnico que iniciará a partir de este fin de semana.
Otro rubro público de afectación notoria, es la suspensión del acarreo, donde al día se paga aproximadamente 1 millón de pesos al total de empresa transportistas lo que al mes sumaría al menos 30 millones de pesos, de los que una parte importante de este dinero se utiliza para pagar a operadores de tráileres y negocios de venta de comida y servicios de la conocida como “Ruta del Acero de Ternium” que pasa por los pueblos de Aquila, Maquilí, Cruz de Campos, Las Brisas, San Juan de Alima, San Telmo, Coahuayana, Cerro de Ortega, Cofradía de Morelos y la ciudad de Tecomán.
Los trabajadores de Ternium que se vieron afectados con la paralización de las operaciones de la mina Aquila al dejar de recibir estímulos por eficiencia laboral, ahora se verán más perjudicados al ver disminuidos sus salarios, lo que afectará directamente a sus finanzas personales y a la economía regional.
Por el lado de Ternium, la pérdida más fuerte la resiente en la no comercialización diaria de 10 mil toneladas de mineral de hierro, al menos 300 mil toneladas al mes, con un valor de cientos de millones de pesos que ha dejado de percibir lo que merma sus ganancias que le permiten tener un equilibrio financiero sano entre lo que gana y lo que gasta.
Total de Visitas 321304797
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates