
Villa de Álvarez, Col. El Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) 157 fue sede de la inauguración de la XVII Jornada Nacional de Prevención de las Adicciones que de manera simultánea se desarrolla en todo el país.
Esta jornada tendrá diversas actividades como charlas, cines debate, testimonios de vida, conferencias, con el objetivo principal de prevenir el uso de drogas legales e ilegales en jóvenes que cursan el nivel medio superior.
En este evento inaugural, se contó con la presencia de la Directora General de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cázares, quien al hacer uso de la voz, señaló la importancia en prevenir en los jóvenes, primero la adicción al tabaquismo, la cual precisó “abre las puertas a otras adicciones, principalmente alcohol y mariguana”.
Lamentó que los jóvenes al iniciar con la adicción al tabaco o alcohol, están expuestos no solo a consumir otro tipo de drogas, sino también a riesgos vinculados con la delincuencia, tales como violaciones, prácticas sexuales con riesgo y violencia intrafamiliar.
En este tenor, agregó Fernández Cázares, que debido también al alto consumo de tabaco y de alcohol existen altos índices de embarazos en adolescentes, de entre 12 y 18 años.
“La mitad de las familias mexicanas toman como cultura de diversión el consumo de alcohol y se fuma demasiado en los hogares, y después de esas fiestas familiares terminan muchas en riñas, humillaciones, golpes, enojo entre parejas, violencia a menores y abuso sexual infantil", refirió.
En este contexto, también ponderó que en Colima hay tres Centros de Integración Juvenil quienes atienden a jóvenes que quieren dejar el consumo tanto de drogas lícitas como ilícitas.
Informó también que después de un estudio que se realizara en 20 estados de la República, en donde se incluye a Colima, el consumo de mariguana es mayor al que el del consumo de alcohol y tabaco, lo cual, precisó es preocupante, pues reconoció que la mariguana daña mucho más que el tabaco y el alcohol.
Agregó que en el porcentaje de personas adictas, el 71 por ciento consume alcohol y el 77.8 por ciento consume mariguana; además, mencionó que “en torno a tabaco 74.2 por ciento, y el enervante un 77.8 por ciento”.
Ante ello, dijo es necesario llevar a cabo campañas de información y prevención para que los jóvenes no caigan en alguna adicción.
Por su parte, en su intervención Perla Luz Vázquez Montes, representante estatal de la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial (DGETI), hizo un llamado a los jóvenes estudiantes a hacer uso de enervantes o algún tipo de droga, pues sentenció “solo es un placer momentáneo; pero que en el andar de este consumo terminarán con un vacío que les estropeará la vida”.
"Les pido se involucren a las actividades que se les han programado para fortalecer su espíritu y estar preparados ante cualquier circunstancias que se les presente, honren con sus decisiones a sus padres, madres, escuela y sociedad a la que pertenecen", solicitó la funcionaria educativa.
Pues recordó, finalmente, que “quienes caen en las drogas tienen depresiones mortales o cometen graves delitos” y dejan a un lado la vida que les pudo dar mejores condiciones.
Total de Visitas 321925989
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates