![](/Content/banners/nada.png)
*Se suma a posicionamiento de ANIUIES *“La educación es un pasaporte para transitar hacia un mejor porvenir; es darle herramientas a nuestros jóvenes para que se puedan labrar un mejor futuro”: EPN *“La formación integral de ciudadanos y la educación superior son las mejores maneras que existen para apoyar el desarrollo del país”: Rector
Al participar en los Diálogos por la educación en México, un encuentro celebrado ayer martes en el Auditorio “Adolfo López Mateos” de la residencia oficial de Los Pinos, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava comentó, en concordancia con lo declarado por la ANUIES, que “la formación integral de ciudadanos y la educación superior son las mejores formas que existen para apoyar el desarrollo del país, reconstruir el tejido social y enfrentar mejor los problemas que aquejan a nuestro país”.
En el encuentro, el Primer Mandatario refrendó el compromiso del Gobierno de la República de apoyar a las instituciones de educación superior para alcanzar el objetivo de tener en el país “más educación superior y de mayor calidad para los jóvenes de México”.
Peña Nieto señaló además que “la educación es un pasaporte para transitar hacia un mejor porvenir; es darle herramientas a nuestros jóvenes para que se puedan labrar un mejor futuro”. Destacó además, el compromiso de su gobierno en materia de inversión para la educación superior en México: “sólo en 2015, el presupuesto Federal para educación superior ascenderá a 191 mil 234 millones de pesos; es decir, 52 mil millones de pesos más de lo que se destinaba en 2012. Esto ha significado un incremento real del 25.8 por ciento”.
En su intervención, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, destacó que este diálogo entre las instituciones educativas de nivel superior y el Gobierno Federal era el primero que se daba en ocho años. Este primer paso, dijo, “servirá para abrir canales de comunicación más cercanos que nos guíen a colaborar en la creación de más y mejores profesionales. Todos estamos llamados a trabajar unidos, de manera intensa, para que la educación superior guíe nuestros pasos en esta nueva etapa de México”.
Chuayffet Chemor afirmó que la educación “es la condición indispensable para garantizar que las reformas concreten sus objetivos en beneficio de la población, pues el conocimiento bien aplicado es el principal elemento de cambio que el país necesita”.
Por su parte, Jaime Valls Esponda, secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), destacó la importancia de estos diálogos para encontrar alternativas de solución a los problemas inmediatos que enfrentan las Instituciones de Educación Superior (IES) en nuestro país, y enfatizó la necesidad de incrementar la inversión del Estado mexicano en la educación superior al 1% del PIB, pues ésta representa el mejor instrumento para reconstruir el tejido social.
Valls Esponda indicó que la misión más importante de la ANUIES es fortalecer la educación superior, pues se trata de un rubro estratégico de desarrollo no sólo para México sino para los países en general. Además, es el vehículo que permite “la formación de ciudadanos éticos comprometidos con la construcción de la paz, la sustentabilidad del medio ambiente, la defensa de los derechos humanos y la consolidación de los valores de la democracia”.
Manifestó la disposición de la ANUIES “para mantener un diálogo y encontrar las mejores alternativas que fortalezcan la educación superior de nuestro país”, e hizo una invitación para que la Asociación, en conjunto con la secretarías de Educación Pública y Hacienda y Crédito Público, alcancen nuevas rutas para enfrentar los problemas de financiamiento que afectan a las IES, particularmente los derivados de los esquemas de jubilaciones y pensiones del personal, entre otros.
Destacó la participación de José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien dijo en su discurso que “la educación es un bien libertario al que entendemos como requisito indispensable para alcanzar el desarrollo humano al que se aspira, para conseguir la consolidación de la democracia que merece nuestra Patria y para contar con la gobernanza que permita avanzar a México en paz y con unidad”.
Al hablar sobre el caso Ayotzinapa dijo que “nadie puede permanecer ajeno a lo ocurrido a los estudiantes de Ayotzinapa y a la población de Iguala”, que impactaron la conciencia nacional. Añadió que entiende el dolor y la indignación de los deudos, pero “la violencia no es solución y la venganza no es sino otra forma grave de injusticia. No debemos quedar atrapados en este triste instante de nuestra historia; lo peor que nos puede suceder es que seamos una sociedad que extr
Total de Visitas 284365063
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates