![](/Content/banners/nada.png)
La presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima, Felícitas Alejandra Valladares Anguiano, adelantó que en los próximos días se estaría firmando un Pacto de Civilidad Político-Electoral para el desarrollo del proceso electoral local 2014-2015, mismo que se ha platicado con los partidos políticos y en él coadyuvaría el Gobierno del Estado, en la parte que le corresponde.
“En una primera fase serán los partidos políticos los que firmarían el Pacto, después invitaremos a otros sectores: universidades, cámaras empresariales, sindicatos y a la ciudadanía de manera general. Estamos trabajando en esto para coadyuvar en el ambiente social”, explicó.
Al referirse al ambiente sociopolítico en la entidad, dijo: “Actualmente estamos con un buen clima y vamos a trabajar para que se siga manteniendo, para que al final de la elección se legitime a quien gane, que no haya dudas de eso, es a lo que le estamos apostando”. Recordó que en Colima se votará el 7 de junio para renovar los cargos de gobernador, diez ayuntamientos y 16 diputados locales de mayoría relativa y 9 de representación proporcional.
Lo anterior fue manifestado por Alejandra Valladares para la estación radiofónica “Formato 21” del Grupo Radio Centro de la Ciudad de México, durante una entrevista que le realizó esta mañana el periodista Carlos González vía telefónica. La consejera por Colima se encuentra en la ciudad de Durango, donde participa en el Encuentro Nacional de la Asociación de Presidentes y Presidentas de los Institutos y Consejos Electorales de las Entidades Federativas A.C (APPICEEF).
Respecto al tema de supervisores y capacitadores electorales, anotó que ya iniciaron los cursos de capacitación. El Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) está trabajando y lleva grandes avances, “próximamente lanzaremos una convocatoria para programadores y demás puestos que se van a requerir”.
En cuanto a la participación de los colimenses en la pasada jornada electoral, dijo que estuvo por arriba de la media nacional, pues mientras en el país fue cercana al 63 por ciento, en el estado de Colima se tuvo un 64.3 por ciento, por lo que la expectativa es continuar por arriba de la media nacional y para ello el Instituto
Electoral del Estado está trabajando en la elaboración de campañas que fomenten la participación ciudadana.
Aunque reconoció que las condiciones sociales son distintas a las de hace tres años, la consejera presidenta subrayó que se está buscando lograr cuando menos que el mismo porcentaje de ciudadanos acuda a votar en las elecciones del 7 de junio de este año.
Tras mencionar que el electorado en la entidad es aproximadamente de 500 mil personas, Alejandra Valladares refirió que pese a que Colima es un estado pequeño, existe un reto importante para hacer que la gente salga sufragar su voto el día de la jornada electoral.
A ello puede ayudar el hecho de que en la parte social, de seguridad pública, hay una percepción de disminución de la delincuencia en relación con el año pasado, indicó, “eso nos ayuda para efectos de la participación ciudadana”.
“Adicionalmente estaremos trabajando en campañas hacia los jóvenes que por primera vez van a votar. En campañas para informar a la población, principalmente a los adultos mayores, sobre la nueva distritación que se hizo. También incluiremos a las personas con discapacidad. Estamos llevando a cabo acciones para que puedan ejercer su derecho, poner el sistema braille en las urnas por ejemplo, entre muchas otras cuestiones.
Añadió que de cara a las elecciones, en Colima otro punto importante es la parte de la oferta de los partidos políticos y las candidaturas independientes. Sobre éstas últimas comentó que es el primer ejercicio que se tiene en el estado, en donde se aprobó el registro de dos aspirantes para candidato a gobernador, una fórmula para el Ayuntamiento de Manzanillo y cinco fórmulas para diputaciones locales.
Los partidos también están muy competitivos, continuó la consejera presidenta, “hay dos posibles alianzas: PRI-PVEM-Panal sería una, otra PAN-PRD; aunque el presidente estatal perredista (Jorge Luis Reyes Silva) la rompió la semana pasada, todavía tienen hasta el 26 de enero para presentarla ante el IEE. Y los partidos pequeños y nuevos traen candidatos atractivos, me parece que en ese sentido va a haber una oferta interesante para el electorado”.
Aunado a las campañas para promover la participación de los colimenses, el Consejo General del Instituto Electoral mantiene diálogos permanentes con los partidos políticos, “han sido reuniones privadas de manera individual con cada dirigencia estatal y hemos visto sus necesidades particulares, porque queremos que sea una contienda equitativa
Total de Visitas 284363542
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates