![](/Content/banners/nada.png)
A las 10 de la mañana de este día, sonaron las sirenas y campanas de las iglesias, por ello las personas salieron de los edificios públicos municipales en la búsqueda de zonas de seguridad, como parte del simulacro conmemorativo de los 12 años del sismo del 21 de enero de 2003 que azotó a la entidad.
En la calle Gregorio Torres Quintero se ubicaron patrullas de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del Ayuntamiento, para sonar las sirenas; en tanto en el patio central de la Presidencia Municipal se congregaron trabajadores, funcionarios y regidores, así como las personas que acudían a hacer un trámite.
En su mensaje, el presidente municipal de Colima, Federico Rangel Lozano, dijo que no se debe olvidar que en cualquier momento puede ocurrir un movimiento telúrico, por tanto es necesario tener un Plan Familiar de Protección Civil.
Mencionó que el Ayuntamiento tiene un Plan Municipal de Protección Civil, que trabajan de manera coordinada con el Gobierno del Estado, para actuar en caso de una eventualidad de cualquier naturaleza; “Colima no es sólo tierra de temblores, también de ciclones y huracanes”.
Indicó que se evoca la memoria de las personas que lamentablemente fallecieron en el sismo del 21 de enero del 2003, que ocurrió aproximadamente a las 8:07 de la noche, por lo que guardaron un minuto de silencio.
Añadió que la comuna seguirá fortaleciendo la cultura de la protección civil. El Ayuntamiento de Colima ha invertido en un Atlas de Riesgos que se elabora en coordinación con la Universidad de Colima.
El estudio se realiza con fondos del Gobierno de la República y aportación de la ad Gobierno Municipal, que queda como un elemento para la toma de decisiones en lo que significa el generar las posibilidades de un desarrollo urbano en la zona urbana y rural, no solo considera los riesgos naturales como aquellos que se origen por las personas.
Total de Visitas 284343340
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates