![](/Content/banners/nada.png)
*Se exhorta a la población evite realizar actividades recreativas y la permanencia en las barrancas cercanas al Volcán
El Gobierno del Estado mediante la Unidad Estatal de Protección Civil, y derivado del monitoreo que realiza la Universidad de Colima, y la observación que se tiene en el Volcán de Fuego, se mantiene dentro de los parámetros esperados, registrando una disminución en la tasa de emisión de lava en las últimas semanas.
Lo anterior manifestándose por la disminución del número y tamaño de los derrumbes que ocurren principalmente, en estos momentos, por los flancos Oeste y Suroeste, ocasionalmente por el Sur y Este.
La dependencia estatal señala que durante las últimas semanas se han incrementado los eventos de tipo explosivo de bajo nivel, los cuales son significativamente menores a los ocurridos en el año 2005.
Es muy probable que este nivel de actividad se mantenga durante las próximas semanas.
En virtud de lo anterior, se exhorta a la población a que evite realizar actividades recreativas y la permanencia en las barrancas cercanas al volcán, ya que está latente la restricción a todo tipo de actividades a 5 km a la redonda del cráter.
Además, existe la probabilidad de que se registre caída de ceniza, y el peligro de que se pudiera presentar una avalancha o lahar con el material depositado en el edificio volcánico, incrementándose esta probabilidad ante la presencia de lluvia en el cono del edificio volcánico.
PC Colima agregó que ante la caída de ceniza, cubra nariz y boca, cierre puertas, ventanas y tape depósitos donde se almacena agua, aquellas personas que tengan problemas respiratorios eviten salir de su vivienda. Evite conducir, a menos que sea necesario y hágalo con las luces encendidas. Barra la ceniza en seco y deposítela en una bolsa.
Finalmente el Sistema Estatal, expuso que es importante mencionar a la población que el Volcán de Fuego se encuentra activo y que existe instrumentación que permite identificar con anticipación la ocurrencia de un evento de mayores magnitudes.
Por lo tanto, la población debe mantenerse atenta a la información que emita la Unidad Estatal de Protección Civil, elaborar su Plan Familiar de Protección Civil y no hacer caso de rumores.
Contacto: teléfono (312) 3130311, las 24 horas (312) 3145944. Correo electrónico: pcestatal@gmail.com, Twitter: @PC_Colima
Total de Visitas 284320291
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates