![](/Content/banners/nada.png)
*Rinde informe de labores titular de la CEDHC
La crispación social tiene como origen los problemas económicos, de inseguridad, violencia criminal, corrupción e impunidad que se vive en el país, por lo que es necesaria la paz y el crecimiento económico, aseguró el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Roberto Chapula de la Mora, al rendir su informe de actividades en el Congreso del Estado.
“Solo de la justicia social podrá venir la paz que hoy se necesita y pueda servir para que la autoridad recupere la confianza ciudadana”, aseguró Chapula de la Mora.
Estimó necesario cambiar el rumbo con la brújula orientadora de la sociedad para llegar a puerto seguro, “porque las turbulentas, traicioneras y embravecidas aguas de los mares de la política requieren en este momento que el capitán de la nave dé un golpe de timón, para que no haga agua el barco y pueda salir de la tempestad sin zozobrar”.
Roberto Chapula informó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos atendió en 2014 a 8 mil 622 personas, se realizaron 4 mil 02 gestiones, 30% más en comparación con el año 2013 y 50% más con el año 2012.
Agregó que en el 2014 se recibieron 862 quejas, emitiendo 10 recomendaciones, 340 quejas en contra de la Procuraduría de Justicia del Estado, 215 quejas en contra de la Secretaría de Seguridad y una Recomendación General por las actuaciones de la banda del Tiida, por abuso de autoridad y violación al derecho a la legalidad.
Indicó que con el fin de garantizar la seguridad de las mujeres, la CEDHC, en coordinación con asociaciones civiles, solicitó la Alerta de Género, acción respaldada por más de 12 mil firmas de ciudadanas y ciudadanos.
“Ante el abuso del poder siempre estoy de lado de la gente”, precisó el titular de la CEDHC, agregando que se debe fortalecer el trabajo y esto lo debe realizar el poder público en materia económica, seguridad pública y combate a la corrupción que son los temas de debate actualmente entre los mexicanos que deben resolver de manera urgente el gobierno de la Republica y los gobiernos estatales, para recuperar la confianza y credibilidad de los mexicanos.
El diputado Mariano Trillo Quiroz, presidente del Congreso del Estado, expresó que la inseguridad no sólo es un tema a tratar en el ámbito de los derechos humanos, pues se tienen sectores vulnerables a la violación de sus derechos humanos, como los niños y niñas, los jornaleros agrícolas, los indígenas, así como las víctimas y ofendidos con motivo de la comisión de hechos constitutivos de delito.
Agregó que se debe poner especial al Nuevo Sistema de Justicia Penal, el cual constituye una nueva forma de impartir justicia, por ello es importante que la CDHEC se mantenga alerta y vigilante de los procesos jurisdiccionales que implican ese nuevo sistema, procurando que los bienes jurídicos sean respetados.
El diputado Manuel Palacio Rodríguez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante en la Legislatura, expresó que los diputados han impulsado los temas de derechos humanos, equidad de género, trata de personas y protección a víctimas, siendo estos algunos de los principales que han caracterizado las acciones legislativas.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez, representante del gobernador Mario Anguiano Moreno, reconoció el trabajo de la CEDHC, ponderando la disminución de quejas sobre violación de los derechos humanos contra las fuerzas armadas.
Finalmente, expuso que la solicitud de emisión de la alerta por violencia de género se está trabajando con diversas organizaciones y la propia CEDHC, para poder brindar la información necesaria y, en caso de recibir observaciones, trabajar en su atención.
Total de Visitas 284314181
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates