El diputado Héctor Insúa García, en representación del grupo parlamentario de Acción Nacional presentó este martes dos iniciativas que beneficiarían a la sociedad colimense, una de ellas encaminada a la creación de la Policía Escolar y la otra para introducir la figura del Presupuesto Participativo.
La primera de ellas, explicó el legislador, es para sobreponernos al bajo nivel de seguridad que prevalece en la entidad, por ello propone la creación de una autoridad que vigile y resguarde a la comunidad escolar conformada por: estudiantes, ex alumnos, maestros, personal administrativo, padres de familia, visitantes y directivos, a fin de evitar cualquier acto de violencia que pudiera generarse dentro o alrededor de los planteles educativos.
Señala Insúa García que la comunidad escolar es una parte de la sociedad altamente vulnerable pues mientras los padres de familia se encuentran ocupados en sus actividades laborales, los estudiantes se enfrentan a situaciones de peligro como: distribución y venta de drogas, acecho de grupos delincuenciales, pandillerismo y trata de personas con fines sexuales, entre otros.
Destacó el congresista local que al resultar insuficiente la aplicación de estrategias y protocolos de reacción, por carecer de una autoridad especial que se encargue de la seguridad, las escuelas de educación básica requieren que la comunidad educativa, junto con los padres de familia asuman su responsabilidad en el cuidado de la seguridad de los menores y las autoridades e instituciones de seguridad pública en coordinación con los cuerpos de emergencia y protección civil, le prevean seguridad de forma rápida y efectiva.
La segunda iniciativa va encaminada a lograr que los ciudadanos intervengan en la toma de decisiones y por ello, Héctor Insúa propone la creación de la figura del “Presupuesto Participativo”, misma que dará el poder a los ciudadanos para decidir qué obras o servicios son más necesarios en su colonia o comunidad y se destine el presupuesto necesario para atender esas necesidades.
Precisó que el Programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos señala que “La riqueza del Presupuesto Participativo, no sólo es ejercer la democracia mediante el diálogo, sino que también es un instrumento para invertir en las prioridades que favorecen a la justicia social”; y de esta manera, los ciudadanos se convierten en protagonistas de la gestión pública, apuntó el legislador Héctor Insúa.
Total de Visitas 284253289
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates