![](/Content/banners/nada.png)
*Ostenta Villa de Álvarez una gama de atractivos turísticos y tradiciones bastante arraigadas, dice
Villa de Álvarez, Col. Para la regidora Adelaida Fernández Ramos, es de vital importancia que disfruten de manera sana y pacífica el periodo vacacional decembrino, acatar las indicaciones que les dan puntualmente las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que no se vean inmiscuidos en incidentes de fatales consecuencias y tengan feliz retorno a sus respectivos destinos.
Agregó que por sus condiciones naturales, Villa de Álvarez es un municipio muy pintoresco y con grandes atractivos; algunos de ellos se pueden potencializar y desarrollar turísticamente, como son la laguna de Pastores, zonas arqueológicas y áreas de monumentos y plazas.
Es importante mencionar la fama que goza la ciudad villalvarense, gracias a sus antojitos regionales, especialmente los famosos "sopitos de la Villa", que se cocinan en tradicionales cenadurías que se encuentran por todos los rincones de la cabecera municipal, especialmente en la zona Centro.
Señaló que el Agua Fría es un Manantial de agua transparente a temperatura ambiente; forma una fosa rodeada de abundante vegetación ideal para nadar y cuenta con comedores para esparcimiento sano y familiar. Se encuentra a 17 km de la ciudad de Villa de Álvarez.
Expuso que otra alternativa es La Piedra de Juluapan. Localizada a 5 km de la ciudad de Villa de Álvarez, esta piedra encierra varias leyendas: una de las cuales dice que detrás de ella el Rey de Colimán escondió sus tesoros y que él fue enterrado ahí. Otra, menciona también que ahí está escondido el tesoro del Indio Alonso, famoso bandolero-chamán (del que se cuentan infinidad de historias, mitos y leyendas), puesto que esa zona fue su guarida durante muchos años, ya que se decía que ahí escondía celosamente los botines de sus múltiples saqueos y robos perpetrados en toda la región. Este lugar es ideal para ir de excursión eco-turística y cultural, es decir, propia del turismo alternativo.
Del mismo modo, dijo que una opción más es La Campana, zona Arqueológica que tiene su origen en épocas muy tempranas, ya que se han detectado vestigios que dan cuenta de una ocupación prehispánica que data del año 1500 de nuestra era.
Finalmente, la munícipe panista Adelaida Fernández expresó que se espera que en este período vacacional, la asistencia de una cantidad significativa de visitantes de diferentes puntos del estado, del país y porque no decirlo hasta del extranjero que sin duda, será factor determinante para que haya una buena derrama económica en el municipio. “Seguiremos adelante implementando políticas nuevas para fortalecer las alternativas turísticas y dotar de importantes beneficios a los diferentes sectores poblacionales”.
Total de Visitas 284087734
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates