![](/Content/banners/nada.png)
*Seguirá la transformación de Villa de Álvarez, asegura; vecinos, comerciantes y Xavier Tudela, del Buró de Capitales Americanas de la Cultura, le reconocen su trabajo
Villa de Álvarez, Col. El alcalde de Villa de Álvarez, Kike Rojas, acompañado de los integrantes de su cabildo, funcionarios estatales y federales e invitados especiales, cortó este viernes por la noche el listón que marca la apertura de las recién remozadas vialidades del Centro Histórico de Villa de Álvarez, mismas que presentan una nueva superficie de rodamiento a base de pórfido mexicano.
Con ello, quedarán abiertas a la circulación, en primera instancia, las avenidas J. Merced Cabrera y Manuel Álvarez. El próximo lunes, para dar más días al fraguado del cemento, serán abiertas las calles Tiburcio Aguilar, Juan Torres Virgen, Reforma y Narciso Mendoza.
En su intervención, Kike Rojas expresó que Villa de Álvarez es un municipio donde los sueños se convierten en realidad, como el que se tenía con el mural Leyes de Reforma, que ahora está restaurado totalmente; con el rescate del Salón Verde, que ahora se provecha para eventos sociales y culturales; el rescate de la pintura del maestro Rafael Heredia y ahora tener el mejor Centro Histórico del Estado y la escultura de la Cabalgata que es ya un ícono de La Villa, además de La Petatera.
Agradeció a quienes intervinieron para que la armonización vial se consolidara, en especial al gobierno del Estado por sus gestiones ante instancias federales de turismo para obtener más recursos; a los legisladores federales y en especial al diputado federal Nabor Ochoa que gestionó recursos ante la Conagua para la rehabilitación de las redes de agua y drenaje.
“No nos merecíamos el Centro que teníamos. Villa de Álvarez estaba congelado y seguiremos trabajando para todos los villalvarenses. Hemos construido los puentes que La Villa necesitaba; hemos impulsado el arte y la cultura que ahora están más cerca de la gente; hemos impulsado la conectividad y agradeció a la Universidad de Colima la donación de siete esculturas en piedra que se colocarán en el camellón de la avenida Manuel Álvarez en el tramo recién remozado.
Dijo que la inversión pública genera inversión privada y ahora en el Centro Histórico de La Villa se abren negocios, entre los que destacó un hotel y dos restaurantes ubicados en el jardín y recalcó “con esta visión y con el gran amor que le tengo a Villa de Álvarez seguiremos trabajando para su transformación”.
A nombre de los vecinos, la Profra. Ramona Carbajal Cárdenas expresó que la historia en Villa de Álvarez se escribe antes de Kike Rojas y después de Kike Rojas “La Villa está experimentado una bella transformación y agradezco al alcalde por revivir la armonía de los villalvarenses y respondernos a las exigencias que alguna vez le planteamos”.
Hizo mención de que cuando hay un gobierno en el que el alcalde, síndico y regidores trabajan bien y con visión los beneficios se ven reflejados en la sociedad. Destacó que el gobierno municipal siempre estuvo al cuidado de los automóviles con estacionamientos vigilados.
Carbajal Cárdenas señaló que sin lugar a dudas el de Villa de Álvarez será el mejor Centro Histórico del Estado.
Al hacer uso de la voz a nombre de los comerciantes, el restaurantero Omar Rodríguez Sotelo expresó que seguramente este tipo de obras no arrojan resultados inmediatos, pero estaba seguro de que éstos se obtendrán porque son obras que impulsan el comercio e incentivan las inversiones.
En su intervención, Xavier Tudela, Presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, expresó que desde que llegó a Colima ha visitado Villa de Álvarez y siempre se ha encontrado con agradables novedades y expresó “conocí el Salón Verde, su jardín y el mural; volví y me encontré con la escultura de La Cabalgata; volví y me encontré con el mural rehabilitado además del el Salón Verde y ahora vuelvo y me encuentro con esta extraordinaria obra vial”.
De Villa de Álvarez dijo “Volveré y seguramente me encontraré con una ciudad en convivencia y con mejor calidad de vida; pero también se que me encontraré una ciudad que crece y se transforma, pero conservando sus valores y tradiciones”
Reseñó que desde el año 2000, en el que se iniciaron las Capitales Americanas de la Cultura, Colima como Estado ha sido la mejor y eso ha sido posible gracias a que se ha encontrado políticos honestos y con responsabilidad y agradeció a Kike Rojas que Villa de Álvarez haya contribuido para que Colima fuera la Mejor Capital Cultural”.
Por su parte Rubén Pérez Anguiano, Secretario de Cultura expresó que Kike Rojas es un soñador que lo que sueña no lo platica y se le olvida, sino que al despertar trabaja para convertirlo en realidad.
Total de Visitas 284077828
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates