![](/Content/banners/nada.png)
Durante la rendición del Quinto Informe de Gobierno de Mario Anguiano Moreno, los diputados del PAN, PRD PT y PVEM reclamaron al gobernador los altos índices de pobreza, inseguridad y el estado de la deuda pública en la entidad, lo cual, consideraron, deja resultados negativos para la administración del priísta.
Al hacer uso de la voz para externar su posicionamiento, el diputado panista Fernando Antero Valle indicó que “junto a miles de colimenses, advertimos diferencias importantes entre el discurso y la realidad. Tal parece que hoy tenemos un Colima de contrastes, un Colima de grandes contradicciones”.
“Según datos de Coneval de 2008, a la actualidad se han agregado a las filas de la pobreza a 64 mil 100 colimenses, equivalente a hacer pobres a la población total de los municipios de Armería, Comala y Coquimatlán juntos. Pero esto no se queda ahí, la pobreza extrema, que es la situación en la que no se cuenta con un ingreso suficiente para adquirir los alimentos básicos, aumentó en 64%, dejando a 17 mil 600 colimenses con problemas severos de alimentación. Colima es ahora la segunda entidad que más pobres ha creado en los últimos años, no obstante que el Poder Ejecutivo ha invertido durante esta administración, vía su Secretaría de Desarrollo Social, casi 170 millones de pesos, los cuales evidentemente no han servido, ya que el índice sigue subiendo de forma desmedida”, aseveró.
De la misma forma, Antero Valle sostuvo que a pesar de que “hoy nos informa que somos ejemplo nacional en prevención de la violencia, vemos cómo nuestro estado está siendo a diario atacado por la criminalidad. El otrora orgullo nacional, por ser considerada la entidad más segura del país, se caracteriza ahora por tener, de acuerdo a la revista internacional Forbes, 2 de los 10 municipios más violentos e inseguros de México: Tecomán y la capital. Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública lo confirman, en estos cinco años ha habido 806 asesinatos y ejecuciones, 26 secuestros, 56 extorsiones y 183 desapariciones”.
Asimismo, el diputado único del PT, Marcos Daniel Barajas Yescas, indicó que su partido pugnará por resultados en materia de seguridad, ya que “pedimos no más saqueo al pueblo de México, justicia a los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, justicia a los miles de mexicanos desaparecidos, justicia a las miles de mujeres asesinadas, justicia para todos, justicia para salvación de México”.
De igual forma, el diputado del Partido Verde, Mariano Trillo Quiroz, sostuvo que “es un hecho público y notorio que la crisis de las finanzas locales se gestó en el anterior periodo gubernamental y sus consecuencias se padecen hasta la fecha. Tenemos un alto nivel de endeudamiento que resulta muy preocupante, reconocido por las propias autoridades estatales y que adicionalmente se puede agravar ante el difícil panorama financiero nacional, en donde cabe destacar la drástica caída del precio internacional del petróleo que podría impactar negativamente en las participaciones federales que recibe el estado y sus municipios”.
Destacó que como parte de los cambios obligados a realizar, resalta la urgencia de modificar el actual sistema de pensiones del sector público estatal y municipal, para garantizar a Colima unas finanzas sanas y estables.
En su posicionamiento, el coordinador de los diputados del PRD, Francisco Rodríguez García, puntualizó que “en Colima vivimos el ocaso de un gobierno fallido, el fracaso social, político y económico, por tener un gobierno tan débil e ineficaz, que tiene poco control sobre los vastos problemas de la entidad, no provee ni siquiera cobertura universal de satisfactores básicos, presenta altos niveles de corrupción y de criminalidad, de desaparecidos y ejecuciones, así como una marcada degradación económica”.
Rodríguez García expuso algunos actos de presumible corrupción en el gobierno de Anguiano Moreno, como la adquisición, en 2011, de más 131 hectáreas de reserva territorial para vivienda por un importe mayor a los 72 millones de pesos, y la emisión de varios cheques fraccionados en diferentes cantidades que suman los 35 millones de pesos, en marzo y abril de 2011 por concepto de anticipo de adquisición de 98 hectáreas.
Por ello, el legislador agregó que “la penuria que enfrentan miles de colimenses echa abajo todos los reconocimientos controversiales que presume su gobierno”.
“El Colima actual en materia de atención social se encuentra enfermo, producto de un gobierno fallido, pero deseoso de esperanza, de que vengan mejores tiempos, de que llegue una nueva cultura de gobierno y mejores ejemplos de conducta de sus funcionarios, donde prevalezca la honestidad, la transparencia, la legalidad y el respeto a la justicia.
Total de Visitas 284021720
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates