?

IMU imagen museo presenta su sexta exposición ““Serenata a Nueva York”

Administrador Colimapm | Cultura | 17/12/2014

*El jueves 18 de diciembre de 2014 a las 20:30hrs

Paola Núñez Solorio es una fotógrafa que trabaja en México y Nueva York. En el 2010 se gradúa del programa de Estudios en Fotografía del International Center of Photography – ICP.

Desde 2005 su trabajo ha sido parte de varias exhibiciones colectivas en México y Estados Unidos. En 2009 tuvo su primer solo show en México. Su trabajo ha sido finalista y ganador de varios reconocimientos internacionales, entre ellos: 2do Premio del Julia Margaret Cameron Award, Medalla de plata en Prix de la Photographie Paris en 2011, finalista en Exposure, finalista Havana Times y del PDN-National Geographic concurso World in Focus. En 2013 exhibe en la ciudad de Nueva York su proyecto Serenata a Nueva York.

Su trabajo ha sido publicado en diversos medio como: The New York Times, EL PAIS, BBC, BBC Mundo, RTVE, American Photo, Cuartoscuro, PDN, NBC, COSMO, Popular Mechanics, Havana Times y One Life Photobook, asi como en sitios web alrededor del mundo.

Nueva York me despertó un gran interés por el tema de la inmigración, en particular la mexicana. Iniciando un proyecto sobre mujeres mexicanas, una de ellas me invitó al baby-shower de una amiga. Alrededor de las 2 am empezamos a hablar sobre lo que mas extrañábamos de nuestro país, tuvimos respuestas similares: familia, amigos, la comida y la música. Con melancolía recordé mis días en plaza Garibaldi en la ciudad e México con mis amigos, comiendo un pozole y cantando canciones de mariachi.

De repente en laguna parte de mi cabeza resuena alguien gritando: “Ahí viene el mariachi”, pensé “¿Mariachis en Nueva York?, debe ser una broma”. No lo era. Dos personas entraron al departamento vestidos con trajes de charro y sus instrumentos. Uno de ellos era Álvaro Paulino, del Mariachi Tapatío y fundador del Conservatorio del Mariachi en Nueva York. Estaba cansado después de varias presentaciones que tuvieron a lo largo del día. Empezamos a charlar. Se me vinieron miles de preguntas a la mente. ¿Dónde tocan? ¿Quiénes son sus clientes? ¿Escuela de mariachi en NY? ¿Niños mexicanos de 2da y 3ra generación? Estaba muy intrigada. Quería saber mas. Ahí fue cuando inicié este proyecto.

A partir del día siguiente mi vida tocó al ritmo de vihuelas y guitarras. Fui a Mano a Mano, organización mexicana donde se imparten clases de Mariachi para niños y adultos. Acompañaba a los mariachis a todos los eventos posibles. Asistía a celebraciones y lugares donde podría encontrar mariachis tocando y contacté a mas grupos para fotografiarlos. Así conocí a Ramón Ponce Jr., del Mariachi Real de México y Fundador de la Academia del Mariachi, que cuenta con más de 100 alumnos de distintas nacionalidades y la cual es completamente gratuita.

La música de Mariachi es un elemento fundamental de la cultura tradicional Mexicana, transmitiendo herencia, historia y anécdotas de una generación a otra. Un ensamble tradicional de Mariachi incluye trompetas, violines, vihuela y guitarrón (bajo) y algunas veces arpa. Los grupos de Mariachi están constituidos por cuatro o mas músicos que visten traje de charro. El cual es decorado laboriosamente con botones de oro o plata y complicados diseños.

A través de los músicos de mariachi me di cuenta del vínculo que sea crea gracias a la música entre las generaciones. La mayoría de los fundadores de grupos de Mariachi no hablan inglés, sus hijos primera generación en USA hablan Inglés y español y los nietos segunda generación nacidos en USA hablan inglés y empiezan a aprender español; muchos de ellos motivados por el gusto de cantar las canciones de los abuelos.

Cerca de 3 millones de hispanos viven en Nueva York. Siendo los mexicanos un grupo minoritario en esta área. Rodeados de Wall Street, moda y escenarios de películas, encontramos a los mexicanos intentando preservar y compartir su cultura e identidad en los Estados Unidos, contribuyendo al enriquecimiento cultural de la ciudad de Nueva York.

Tal vez inicié este proyecto para disminuir la nostalgia que sentía por mi país. Pero recientemente la UNESCO declaró la música de Mariachi como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Me di cuenta de lo importante que es el deseo de transmitir los valores y la necesidad de compartir las tradiciones y el respeto de un legado cultural de generación a generación. Me di cuenta también que cuando uno vive fuera de su país este deseo se hace cada vez mas fuerte.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.