![](/Content/banners/nada.png)
De no realizar una verdadera disciplina presupuestaria los gobiernos municipales corren el riesgo de dejar de hacer obra pública, los servicios públicos empiecen a demeritar
*Además refirió los endeudamientos de los ayuntamientos deberán ser prudenciales
El Presidente del Colegio de Economistas de Colima, Omar Magaña Ceballos fue enfático en señalar que los ayuntamientos deberán “instrumentar un programa de ajuste, tratar de disciplinar el gasto corriente, tratar de eficientar la recaudación de ingresos propios y particularmente el impuesto predial”, esto a fin de no caer en mayores problemas financieros.
Indicó que la solicitud de adelanto de participaciones por parte de los ayuntamientos para los compromisos de fin de año es una situación constante e histórica, “es un tema que está generando una situación un poco apretada, presionando sus balances financieros”.
Ante ello, comentó que si los municipios entran a un proceso de mayor disciplina en el presupuesto de su gasto, tratando de apremiar lo que es la inversión en temas de infraestructura y sobre todo tener que fortalecer el tema de la recaudación y de los ingresos propios o el tema también sobre todo de las gestiones de recursos federales, la situación comentó, podría mejorar.
“Creo que hoy los municipios enfrentan dos tipos de pasivos muy importantes, que son los pasivos de corto plazo que tienen que ver el tema de obligaciones de contratistas, aguinaldos, pensiones y enfrentan una situación de pasivos de largo plazo que son los préstamos bancarios que tienen con la institución, yo en esto no le veo problema porque servicio de deuda no le impacta tanto a los ayuntamientos”, resaltó.
Pero, comentó “si debe haber una política en el que se instrumente un programa de ajuste, tratar de disciplinar el gasto corriente, tratar de eficientar la recaudación de ingresos propios y particularmente el impuesto predial, en donde hay una gran oportunidad”.
Además, mencionó Banobras en coordinación con el INEGI llevó a cabo un diagnóstico sobre las finanzas de nueve ayuntamientos, en donde se determinó que se facturan aproximadamente 400 millones de pesos al año, “sin embargo hay un potencial digamos de eficiencia de recaudación del 56 por ciento y los municipios si fueran más eficientes podrían llegar a ingresar más de 150 millones adicionales a lo que cobran al año”.
En este tenor, precisó, el también Delegado de Banobras que con el estudio realizado “se identificaron perfectamente dónde estaban las debilidades con ellos estamos trabajando en la realización de un plan o de un proyecto ejecutivo de qué se es lo que se tendría que hacer, en este primer diagnóstico nosotros cubrimos a fondo perdido y le aportamos vía Banobras 3 millones de pesos de los 9 diagnósticos y en lo que se refiere al plan de acción o proyecto ejecutivo que tendría que haber para mejorar la modernización de su catastro, estimamos una inversión de alrededor de los 36 millones de pesos”.
“Banobras invertiría aproximadamente el 40 por ciento, un poquito más de entre 10 y 12 millones de pesos y consideramos que a través de esa estrategia y en fortalecer la recaudación, es decir los procesos vía Dirección de Ingresos, sería la acción que podría encauzar”, subrayó el funcionario federal.
Omar Magaña también ponderó que de no hacer esta modernización de catastro, eficientando su recaudación y mejorando la disciplina financiera, “los municipios dejen de ejecutar obra pública, que los servicios públicos empiecen a demeritar o que otro lado tengan que recurrir a mayores endeudamientos y yo creo que los endeudamientos tienen que ser prudenciales, los financiamientos bancarios deben de ir al tema de infraestructura, a tema de desarrollo social”, resaltando que “son algunas de las tareas que se tienen que hacer”.
Finalmente, expresó que “El gobierno federal está haciendo lo propio en ese sentido y yo creo que no hay que perder de vista el tema del petróleo, está llamando bastante la atención y el tipo de cambio que también se está devaluando la moneda, tiene que ver con un tema de inflación, entonces son dos variables que llaman la atención y ahorita los municipios están en su oportunidad porque están trabajando en los presupuestos de egresos para el 2015”, concluyó.
Total de Visitas 283962843
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates