![](/Content/banners/nada.png)
UN LASTRE LLAMADO NACHITO. En virtud de tener hartos a sus subordinados en la Subsecretaría de Comunicaciones con las frecuentes ausencias de su centro de trabajo por venirse a picar piedra a Colima todos los fines de semana, ya andan promoviendo mediáticamente a la que podría ser la sucesora del yuppie de Nachito Peralta Sánchez: Mónica Aspe, hija del ex secretario de Hacienda de Salinas, Pedro Aspe Armella.
Un breve comentario en la columna de trascendidos del periódico capitalino Milenio, publicado este martes 9 de diciembre, hizo echar las campanas al vuelo a los simpatizantes, paniaguados, barberos, gorrones y demás fauna de seguidores del yuppie de Nachito Peralta, al dar por hecho que el funcionario federal se vendrá en enero próximo como candidato a gobernador, cuando en realidad ya se está anunciando su cambio en la subsecretaría que desatiende.
Veamos primero lo que dice el trascendido de marras que tanto entusiasmo causó entre los peraltistas: “Que el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta, podría dejar el cargo en enero para ser candidato a gobernador de Colima. Al menos eso es lo que cuentan quienes adelantan incluso el nombre de su probable relevo: Mónica Aspe, la coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT. A ver”.
Como se puede apreciar: lejos de ser un comentario que favorezca el proyecto político del pirruris de Nachito Peralta, en realidad lo que se hace es darle la puntilla, al dar a conocer a su posible sucesora, que sí reúne el perfil que se requiere para el cargo de subsecretario de la SCT. El yuppie funcionario federal, obvio, carece del perfil adecuado: es economista, no experto en materia de telecomunicaciones. El posible relevo, obvio, sí tiene esa cualidad.
No es raro que en la subsecretaría de la SCT estén hasta el gorro de las ausencias del yuppie de Nachito Peralta. Vamos a imaginar que los fines de semana, cuando generalmente hay una mayor distensión entre los funcionarios, se quieran reunir “para arrastrar el lápiz”, como se dice en la jerga burocrática. ¿Qué pasa? Pues que no se puede hacer nada, porque el egresado de Essex anda en Colima en un recibimiento, en una carrera, en una cabalgata, en un bautizo, en una boda, en unos quince años o en un velorio.
La hija de Pedro Aspe, en cambio, no tiene alguna distracción ni nada que le quite el tiempo, por lo que lo mejor de todo sería que ella se quedara en el cargo que todos los fines de semana bota a la basura el pirruris de Nachito Peralta, el cual, valiéndose de su privilegiada posición de sindicalizado –cosa que no es, pues es funcionario de confianza—, se puede dar el lujo de obtener cuantos permisos requiera, sin que eso llegue a afectar sus ingresos, así sus voceros oficiosos aseguren que sus actividades las hace sin goce de sueldo.
El caso es, pues, que a Nachito Peralta no lo andan proclamando como el futuro candidato a gobernador del estado, sino que ya les anda porque le deje su lugar en la subsecretaría a Mónica Aspe. Así, existe una diferencia abismal entre lo que es un simple rumor difundido en el diario Milenio, a lo dado a conocer el lunes anterior por un columnista de El Universal, que cita como sus fuentes a Aurelio Nuño y a Miguel Ángel Osorio Chong, de la Presidencia de la República y de la Secretaría de Gobernación, respectivamente.
A mayor abundamiento, tenemos el texto de un columnista del periódico Excélsior, que este miércoles 10 de diciembre hizo notar que ningún miembro del gabinete de Peña Nieto –el legal y el ampliado— creció lo suficiente como para poder irse a buscar la gubernatura de su estado, aprovechando que habrá nueve en disputa el próximo año. Uno que parecía que iría, Ildefonso Guardado, titular de la Secretaría de Economía, finalmente no lo hará en Nuevo León, donde las mejor posicionadas ahí son las dos senadoras.
A Nachito Peralta ni siquiera lo menciona el columnista como integrante del gabinete legal de Peña Nieto, en su calidad de subsecretario de la SCT; de igual forma, tampoco citan al yuppie en Excélsior el lunes anterior, cuando por Colima enumeran únicamente como posibles candidatos a gobernador a los siguientes: los priístas Federico Rangel Lozano y el cardenal Juan Sandoval Rafael Gutiérrez Villalobos (que va de simple relleno) y los panistas Virgilio Mendoza Amezcua y Jorge Luis Preciado Rodríguez (que también va de puro relleno).
Ante el sombrío panorama de ausencia de funcionarios con el sello de Peña Nieto que puedan dar la batalla durante los comicios del próximo año, el columnista señala: “El PRI va a apostar entonces por candidatos locales en casi todos los casos posibles”. ¿Nachito Peralta es una carta local? ¡Para nada! Por tanto, el periodista de Excélsior coincide con el de El Universal en un punto fundamental: el centro apoyará a las fuerzas locales que garanticen
Total de Visitas 283970734
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates