![](/Content/banners/nada.png)
*Se aprobó en la Comisión de Educación la propuesta de la Senadora Colimense para que se reforme la Ley General de Educación *Se busca que se implemente en los planes de estudio de escuelas públicas y privadas del nivel básico escolar
En sesión ordinaria de la Comisión de Educación, la iniciativa de reforma al artículo 7 de la Ley General de Educación que propuso la Senadora Mely Romero Celis fue aprobada, y en ésta se pretende que en las escuelas públicas y privadas del nivel básico escolar se implemente la asignatura de educación alimentaria sana y nutricional.
Al respecto, la senadora Mely Romero subrayó que “es muy importante incluir en los planes de estudio una asignatura apegada a la práctica del deporte, pues la escuela desempeña un papel importante en la adquisición de hábitos alimenticios correctos y sólo así se puede responsabilizar a los y las pequeñas sobre el cuidado de su salud desde temprana edad”.
Asimismo, refirió: “la niñez requiere educación de calidad y con estas iniciativas aprobadas no sólo nos preocupamos por ellos, sino que aseguramos a más mexicanas y mexicanos con cambios en su perspectiva cultural, gracias al aprendizaje en las aulas”.
Cabe hacer mención que esta propuesta legislativa facilitará la adopción voluntaria de conductas alimentarias que conduzcan al bienestar general para prevenir y controlar los problemas relacionados con la dieta y una mejor expectativa de desarrollo físico, mental y social. Además, se mencionó durante la sesión que es primordial la integración de una asignatura denominada “Educación Alimentaria Sana y Nutricional” para generar una capacidad crítica en la niñez, a pesar de los contextos socioculturales que existen desde la familia y el mercado actual de los alimentos.
En este mismo artículo 7 de la Ley General de la Educación se realizaron más reformas a otras fracciones, integrando acciones y programas para prevenir, combatir y erradicar adicciones; motivar a la niñez a acercarse a la investigación y la innovación científicas y tecnológicas, potenciando el uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación; fortalecer mecanismo de promoción, difusión y respeto de los derechos humanos; desarrollar una cultura de protección civil, de mitigación y adaptación ante los efectos que representa el cambio climático y otros fenómenos naturales y antropogénicos; propiciar el conocimiento de las diferentes culturas originarias y el respeto a la cultura y tradiciones de los pueblos indígenas; impartir educación financiera; promocionar una cultura laboral para incrementar la productividad y la competitividad económica; entre otras.
Total de Visitas 283959164
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates