![](/Content/banners/nada.png)
*La ley es un poco “confusa”
Luego de reconocer que la ley es confusa con respecto al impuesto por siniestralidad, al señalar únicamente a los grupos de voluntarios “…como bomberos” y sin establecer qué tipo de grupos pueden recibir el recurso, ésta puede ser interpretada de manera diferente por los ayuntamientos.
Así lo mencionó el Presidente de los Bomberos Voluntarios de Colima, Melchor Ursúa Quiroz, asegurando que en lo que respecta al municipio capitalino, no tienen problema alguno pues todo se destina al Grupo de Bomberos Voluntarios.
Pero si refrió que en otros ayuntamientos existen algunas confusiones “mira sé que en todos (los cuerpos de bomberos) se tienen problemas, tengo entendido que en Tecomán van a dividir la cuota entre bomberos y en un grupo voluntario de Protección Civil. Y existe un problema similar en Villa de Álvarez”, aseguró.
En este tenor, destacó que Colima es de los pocos estados donde los bomberos son voluntarios, lo que representa un importante ahorro de recursos para los gobiernos.
“Le ahorramos una buena cantidad a los gobiernos por la sencilla razón (del pago de salarios), tan solo en Colima tengo 180 elementos voluntarios y un camión para que tenga un servicio efectivo en un combate de incendios requiere por lo menos cuatro personas y en una conflagración se van tres o cuatro camiones, y tenemos tres turnos, entonces es una cantidad grandísima de personal que se tendría que estar pagando”, resaltó.
Al respecto, también señaló que si bien sería muy positivo que los bomberos que arriesgan la vida en su trabajo recibieran una compensación, desde su punto de vista tienen mayor reconocimiento moral, cuando trabajan como voluntarios para salvar la vida de otros, porque como asalariados se corre el riesgo de que incluso se vayan a huelga.
Total de Visitas 283935296
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates