
*Sismos e inundaciones dejan toneladas de desechos, indica el investigador Ernesto Soto
Colima tiene el Plan de Manejo de Residuos Generados por Desastres Naturales. El siguiente paso es la implementación, con la finalidad de darle tratamiento y confinamiento adecuado a estos desechos, señaló el investigador del Instituto Mexicano del Petróleo, Ernesto Soto.
Entrevistado luego de dictar la conferencia “Manejo de Residuos Generados por Desastres Naturales” en el marco del Quinto Seminario Internacional de Residuos Sólidos, dijo que la entidad ha tenido muchos desastres naturales que han generado toneladas de desechos de muebles, electrodomésticos y material de construcción.
Mencionó que el plan fue elaborado por el Estado de Colima y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El investigador integrante de la Red de Desastres Hidrometeorológicos y Climáticos del Consejo Nacional de la Ciencia y la Tecnología (Conacyt), refirió que el plan contiene los lineamientos para que el Estado se coordine a través de las Unidad Estatal y las Direcciones Municipales de Protección Civil.
El Plan de Protección Civil está enfocado a la seguridad de las personas, pero es necesario saber qué hacer con los residuos generados en caso de un huracán, sismo o inundación.
“En un desastre lo más importante es la vida de las personas, pero hay que saber en dónde están los residuos sólidos y cómo podemos confinarlos”.
Señaló que tienen cinco años trabajando en este tema, luego de la inundación ocurrida en Tabasco, en donde hubo toneladas de residuos y en ese momento no se supo que hacer con ellos, luego se trataron y se dispusieron en ciertos sitios.
“Estamos trabajando para que no se queden en los tiraderos sino que sean reciclados, otros se inserten en las cadenas productivas y otros deberán ser depositados en rellenos”.
Precisó que el plan está elaborado y viene luego una etapa de implementación, “que todavía no se desarrolla porque son temas nuevos, tienen cuatro años a nivel federal”.
En caso de Colima, la implementación del plan dependerá de las autoridades estatales.
Sostuvo que el plan está elaborado y el siguiente paso es la implementación con los municipios y actores sociales, porque la sociedad brinda un gran apoyo en casos de desastre.
Total de Visitas 321598129
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates