![](/Content/banners/nada.png)
*Signa el gobernador Mario Anguiano Moreno el Convenio de Adhesión con la ministra Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila *Colima es punta de lanza en la promoción y defensa de los Derechos humanos: AMIJ
Con el objetivo de fortalecer la equidad de género y continuar con una política de igualdad en su administración, el gobernador Mario Anguiano Moreno se sumó al Convenio de Adhesión al Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México, que promueve la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el acto, representado por la ministra Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila.
En la firma del convenio celebrada en la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal señaló que signar dicho pacto contribuye al esfuerzo de la administración estatal para construir una sociedad sin estereotipos, así como el camino a seguir por la política de igualdad y perspectiva de género que ha implementado con el Modelo de Equidad de Género y ha impulsado a lo largo de su sexenio.
Añadió, que en la entidad se han dado pasos decisivos para mantenerse como un estado con apertura y respeto a los derechos fundamentales de todos los integrantes de la sociedad; por lo que acotó que con la firma del pacto reafirma su compromiso por continuar generando condiciones para que en las instituciones jurisdiccionales y administrativas del estado, se respeten, protejan y garanticen los derechos humanos con un enfoque hacia la igualdad y la no discriminación.
El gobernador detalló que este Pacto se dirige al personal de las autoridades jurisdiccionales del estado y que como titular del Poder Ejecutivo Estatal “reafirmo mi compromiso con el respeto irrestricto de los derechos humanos, especialmente el derecho a la no discriminación en la impartición de justicia”, indicó.
Antes de concluir, reiteró que Colima siempre estará abierto a todo tipo de acción o iniciativa que vaya encaminada al fortalecimiento social, al respeto de las libertades y del estado de derecho.
“Siempre ha sido interés de este gobierno establecer mecanismos que permitan la igualdad de oportunidades y servicios, sin discriminación alguna”, subrayó el titular del Ejecutivo.
Al hacer uso de la voz, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, felicitó al gobernador del estado por adherirse al Pacto y a la serie de acciones conjuntas que están llevando a cabo en todo el país, para dar cumplimiento a las obligaciones constitucionales.
Manifestó que el Pacto contiene un catálogo concreto de acciones mínimas y deseables que pueden emprender los tribunales para introducir la perspectiva de género.
Asimismo, la ministra dijo que también incluye los fundamentos jurídicos que hacen de la introducción de la perspectiva de género -en el diseño, pensamiento, quehacer público-, una obligación constitucional y convencional.
Recalcó que la existencia ineludible de esta obligación surge de algunas consideraciones que detalló a los presentes, entre las que se encuentran básicamente la igualdad y no discriminación, las cuales –puntualizó- son las bases que sostienen el Pacto de Adhesión.
La representante de la SCJN, recordó que el papel del Pacto es presentar acciones mínimas a emprender, formas concretas de hacerlo y un método para evaluar si se camina por un sentido constitucional; asimismo, comentó que el adherirse al Pacto significa participar en su comité de seguimiento y crear sus propios comités estatales, para con ello, crear un espacio de compromiso y acompañamiento; “un espacio que da congruencia, coherencia y fortaleza a las acciones ejecutadas”, recalcó.
Para finalizar, pidió a los presentes la incorporación de los principios de igualdad y no discriminación en los códigos de ética de los tribunales, la revisión de políticas laborales para eliminar la discriminación basada en el género, entre otros temas.
A su vez, el secretario ejecutivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia y Magistrado de la Sala Regional del Distrito Federal, Armando Ismael Maitret Hernández se congratuló con la firma por parte de los diversos órganos jurisdiccionales en la entidad y ponderó el impulso y acompañamiento que otorga en el tema el gobierno de Mario Anguiano; lo que –precisó- confirma que Colima es punta de lanza en la promoción y defensa de los Derechos humanos.
Agregó que el Pacto de Adhesión ha sido un instrumento eficaz para iniciar con la introducción de perspectivas de género en el país y será muy útil en los trabajos que se realizan en los tribunales de la entidad.
Total de Visitas 283884440
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates