?

Ostula dejará de pagar la luz hasta que aparezcan indígenas Nahuas desaparecidos

ANGEL MENDEZ | Michoacán | 28/11/2014

Coahuayana, Mich. Nahuas de la Comunidad Indígena de Santa María de Ostula, se presentaron en la mañana de este viernes en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad ubicadas en la cabecera municipal coahuayanense, para entregar al gerente local, una copia del acta de la asamblea realizada el día 14 del presente mes, la que fue aceptada sin estampar firma de recibido alguna, donde se acordó por consenso total, no pagar la energía eléctrica que consumen hasta en tanto no se les resuelvan varias demandas, entre las que destaca la presentación con vida de los ostulenses desaparecidos y el esclarecimiento de los asesinatos de comuneros ocurridos en los últimos cuatro años.

Como argumento para no pagar la luz por tiempo indefinido, la Comunidad Indígena de Santa María de Ostula lo justifica señalando que, uno, “porque somos comunidades indígenas por hecho y por derecho y ser dueños y originarios de nuestro país”; dos, “por las injusticias de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal”; y en un tercer punto demandan justicia por el destrozo y robo de maderas preciosas que el crimen organizado realizaba desde el año 2013, principalmente de la conocida localmente como “sangualica” (Dalbergia Granadillo).

En el acta de asamblea, los comuneros indígenas de Ostula, textualmente dicen: “pedimos a la sociedad civil nacional e internacional, así como a los organismos internacionales, a estar atentos a lo que pase en la región y a no permitir un nuevo asesinato, un nuevo secuestro, un nuevo despojo en contra de nuestra comunidad…”.

También hacen patente que: “contrario a lo que pregona el Gobierno Federal, el problema del crimen organizado en Michoacán no está para nada resuelto y la estructura del crimen organizado, sus principales cabezas y sus actividades económicas siguen intactas; así mismo los funcionarios que son cómplices del crimen organizado, regados en todos los niveles de gobierno, siguen libres”.

A los gobiernos federal, estatal y municipal exigen, uno, “garantías al Consejo General de Autodefensas y Comunitarios del municipio de Aquila, Michoacán y a nuestra policía comunitaria de Santa María de Ostula para su funcionamiento en contra del crimen organizado ante la incapacidad de todos los niveles de gobiernos existentes”; dos, “la inmediata y urgente solución a nuestra problemática territorial en el paraje de Xayakalan por parte de los gobiernos del municipio, estado y federal para que se garantice en forma definitiva la tenencia jurídica de dichas tierras a favor de Ostula”.

En la tercer exigencia, la asamblea comunal ostulense pide la “presentación con vida de los comuneros Francisco de Asís Manuel, presidente de bienes comunales, Javier Martínez Robles, Gerardo Vera Orcina, Enrique Domínguez Macías y Martín Santos Luna; asimismo nos sumamos a la demanda del esclarecimiento de los 43 desaparecidos de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, “vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

También en la tercera exigencia, se pide el “esclarecimiento de los asesinatos de los comuneros Diego Ramírez Domínguez, Simón Pineda Verdía, Simón Pineda (hijo), Erik Nemecio Domínguez, Quintín Regis Valdez, Ernesto Nicolás López, Pedro Nazario Domínguez, Pedro Guzmán Ramírez, Isidro Mora Domínguez, Feliciano Cirino Domínguez, Jhonatan Verdía Gómez, Fortino Verdía Gómez, Nicolás de la Cruz Rojas, Rafael de la Cruz Nemecio, Juan Faustino Nemecio, Ambrosio Verdía Macías, Francisco Verdía Macías, Pedro Leyva Domínguez, J. Trinidad de la Cruz Crisóstomo, Crisóforo Sánchez Reyes, Teodulo Santos Girón y Feliciano Corona Cirino y el castigo a los autores intelectuales y materiales de su muerte, e investigación de los 32 asesinatos y desapariciones de comuneros pertenecientes a la comunidad de Ostula a lo largo de los últimos cuatro años.

En el acta de asamblea se cierra este punto con las proclamas: “¡Respeto a la totalidad de nuestras tierras comunales!, ¡Respeto a nuestra policía comunitaria!; ¡Castigo a los culpables del asesinato de nuestros comuneros en la lucha por la tierra y las libertades de la comunidad!”, y finaliza: “Lo anterior expuesto son las causas por el cual la Comunidad Indígena de Santa María de Ostula, perteneciente al municipio de Aquila, Michoacán, determina no seguir pagando los impuestos de la energía eléctrica!

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.