![](/Content/banners/nada.png)
EL BUQUE DE MÁS POTENCIA. De acuerdo con las demandas actuales, los precandidatos –o como se les quiera llamar— que aspiran a convertirse en el abanderado del PRI a la gubernatura del estado deben reunir tres requisitos fundamentales para ser considerados seriamente con tal categoría, a saber: tener los mayores positivos, tener los menores negativos y contar con un buen potencial de crecimiento.
Como resulta obvio, el profesor Federico Rangel Lozano, alcalde capitalino, es el único de la lista de los diez enlistados que cumple con las exigencias para ser tomado en cuenta como candidato del PRI a gobernador del estado en el periodo 2015-2021: es el único que tiene más positivos, el que tiene menos negativos y el que posee un mayor potencial de crecimiento.
Veamos: pese a la permanente campaña negra emprendida en su contra por parte del payasito callejero Nico Contreras Cortés, que cobra como regidor plurinominal en la administración municipal que encabeza Federico Rangel, éste es el aspirante tricolor que cuenta con más positivos a su favor y, por lógica, el que tiene menos negativos en su contra. Así, pues, salvo que sucediera algo verdaderamente extraordinario –cosa que no ocurrirá—, al alcalde de la capital del estado nadie lo supera en este terreno.
Por lo que se refiere al potencial de crecimiento que aún puede tener, una vez que se pueda realizar precampaña en el resto de la entidad, no hay ninguna duda que Federico Rangel es el idóneo. Y si bien el trabajo que ha llevado a cabo en los dos últimos años se ha limitado sólo al municipio que gobierna, una vez en precampaña por todo el estado su potencial de crecimiento será el más considerable de todos.
Lo será, insisto, porque el presidente municipal de Colima es el precandidato que posee más positivos a su favor y menos negativos en su contra, cosa de la que no pueden presumir la mayoría de sus competidores. Así, de acuerdo con todas las encuestas de opinión que se han elaborado, de enero a la fecha Federico Rangel creció 11 puntos porcentuales, es decir, uno por mes, para ubicarse entre 27 y 29 por ciento de las preferencias electorales.
El contraste con su supuesto más fuerte rival, el pirruris José Ignacio Nachito Peralta Sánchez, subsecretario de Comunicaciones de la SCT, es abismal: en enero del presente año contaba con un 6 por ciento de popularidad, que se convirtió en apenas 10 puntos a últimas fechas. Cabe señalar que el yuppie funcionario federal avanzó dos puntos más por haber intensificado recientemente su presencia por toda la geografía estatal, lo que de momento no puede hacer Federico Rangel por impedimento legal.
A este respecto, cabe hacer notar que en la última encuesta realizada a principios del presente mes, el cachetón y mañosón presidente municipal de Manzanillo, Virgilio Mendoza Amezcua, aparece con un 14 por ciento de las preferencias, en tanto que el yuppie de Nachito Peralta se encuentra con un 13 por ciento. Tales cifras convierten al funcionario federal en un enorme riesgo para su partido, pues si las cosas se le siguen poniendo igual de feas como hasta ahora a su padrino Peña Nieto, el rechazo está garantizado, si es que el presidente insiste en quererlo imponer en base al obsoleto dedazo.
Por cierto, a la pregunta: ¿quién de los diez precandidatos del PRI le inspira más confianza?, Federico Rangel es el que está a la cabeza de todos. La senadora Mely Romero Celis, tercera en discordia, se atiene a su condición de mujer por aquello de la equidad de género que rige en todos los partidos políticos, aunque esa fue la razón por la cual ella pudo llegar a candidata en el 2012, en lugar del pirruris de Nachito Peralta. De manera, pues, que no es seguro que la misma historia se repita para beneficiarla de nuevo a ella, ahora como aspirante a la gubernatura del estado.
Y ya que del alcalde se trata, diré que acaba de recibir de la Federación Nacional de Municipios de México, A. C. (FENAMM), el Premio al Buen Gobierno Municipal 2014, el cual tiene como objetivo reconocer a los gobiernos que realizan una gestión pública de excelencia en las áreas prioritarias relacionadas con el desarrollo local. Cabe destacar que este reconocimiento se hace anualmente sólo a 10 de los 2 mil 445 municipios que existen en el país. ¿Así o más claro?
Total de Visitas 283839733
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates