LA MESA ESTA PUESTA
Para empezar hay que aclarar que a diferencia de la elección anterior el año que viene las y los legisladores ya no serán más representantes municipales por sí, ya no más; con la reforma electoral aprobada por el legislativo local en funciones, quienes aspiren a un cargo de ese tipo, de dónde sean, deberán saber venderse más allá del municipio donde radiquen, tendrán que hacerlo, la mayoría con una mejor oferta y un discurso que vaya más allá de la dádiva o el compromiso del grupito municipal de otros tiempos, casos concretos Armería, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc e Ixtlahuacán, municipios desde donde con una corta inversión se accedía al legislativo para lo gastado gozando de las mismas prerrogativas que el resto. Lo que era injusto.
Pero a todo esto ¿Por cuantos votos será la disputa el próximo año? Bueno, pues con corte al 30 de septiembre y con los datos estadísticos disponibles (en el sitio del IEE no hay) del Registro Federal de Electores, en el Estado de Colima nos contabilizamos 515 mil 346 potenciales electores registrados, de los que 50.80 por ciento son mujeres, no obstante que el listado nominal es de 482 mil 660, o sea de aquellos que podremos ejercer su voto el próximo 7 de junio del 2015.
Con esos números en lo sucesivo, como debió haber sido, las y los presuntos tendrán que trabajar para persuadir a la misma cantidad proporcional de habitantes por distrito, ya no por municipio, de tal manera que por fallo de la SCJN los 16 distritos locales electorales quedaron como sigue: 1. Colima Norte; 2. Colima Centro; 3. Ixtlahuacán y Colima Sur; 4. Comala y Villa de Álvarez; 5. Coquimatlán y Colima; 6. Cuauhtémoc y Villa de Álvarez Noreste; 7. Villa de Álvarez Norte; 8. Villa de Álvarez Sur; 9. Armería y Tecomán; 10. Tecomán Norte; 11. Manzanillo Suroeste; 12. Manzanillo Sureste; 13. Manzanillo Centro; 14. Minatitlán y Manzanillo Norte; 15. Tecomán Suroeste; y 16. Tecomán Sureste. Con esta reforma ningún municipio tendrá por sí un distrito, sino que deberá compartirlo en términos de densidad poblacional.
Así pues la mesa esta puesta y el mantel planchado, el año que viene a partir del 5 de febrero darán inicio oficial las precampañas, mismas que para el caso de quienes por los diferentes partidos o de manera independiente aspiren al cargo de Gobernador tendrán hasta 30 días para hacer lo propio de su causa, mientras que por los ayuntamientos y las diputaciones locales deberán durar hasta 20 días, ni uno más, so pena de recibir las sanciones correspondientes, por lo que del 1 al 4 de marzo del próximo año cada partido estará en condiciones, igual que los candidatos independientes, de registrar a sus candidatos, para un mes después arrancar de lleno y de manera pública con las campañas oficiales en abril siguiente, a partir del 1 de abril hasta contar 60 días quienes vayan por diputación o ayuntamiento y hasta 90 días corridos para quienes con todas las de la ley vayan por la gubernatura.
Actos proselitistas o campañas políticas que como tales deberán concluir oficial y públicamente a las 24 horas del jueves 4 de junio de 2015 para de ahí esperar el gran fallo del electorado colimense, que así dirá lo que querrá decir a favor o en contra de quienes aspiran, de lo que de suyo representan y de lo que como sociedad desde lo individual con la garantía electoral anhelan a favor de Colima muy por encima de lo que hayan escuchado y probablemente al margen de las descalificaciones, injurias y denuestos que a últimas fechas penosamente han sido la constante y caracterizado nuestros procesos electorales locales.
CONTINÚA…
Total de Visitas 283825251
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates