
LA MESA ESTA PUESTA
Pero aun hay más y hay que tomar en cuenta, como fue público, que el pasado 1 de octubre se instaló el concejo general del IEE y con ello el calendario electoral al que se habrán de sujetar los partidos y sus candidatos, de esa manera en diciembre de este año y más tardar hasta el 5 de enero del 2015 estará abierta la convocatoria para las candidaturas independientes, figura que se prevé participe con los mismos derechos y obligaciones de los candidatos de partido, pudiendo participar todas aquellas personas que para su candidatura logren el respaldo, mediante firmas de adhesión del 3 por ciento del padrón electoral de la delimitación territorial o distrito por el que aspiren.
Para esto, no debemos olvidar el ámbito federal, por sí importante ya que se habrá de elegir a dos diputados federales, uno por distrito, cuyos electores, al 30 de septiembre sumaron, iniciando por el Distrito electoral 01, de los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Villa de Álvarez e Ixtlahuacán, los siguientes: el padrón es de 273 mil 298 ciudadanos y su la lista nominal son 257 mil 136 electores. Del Distrito electoral federal 02, conformado por Armería, Manzanillo, Tecomán y Minatitlán, son 424 mil 48 electores con una lista nominal de 225 mil 524 votantes. En total, como lo apunto arriba, el Padrón Electoral del Estado se integra por 261 mil 784 mujeres (50.80 por ciento) y 253 mil 582 hombres (49.20 por ciento). En tanto, en la lista nominal 246 mil 321 mujeres (51.03 por ciento) y 236 mil 339 son hombres (48.97 por ciento).
Finalmente hay que tener presentes los siguientes cuatro aspectos: 1º. Todos los partidos políticos con registro están obligados a que el 50 por ciento de sus candidaturas sean mujeres, es decir deberán alternar mujeres y hombres. 2º. El porcentaje para obtener o mantener su registro, los partidos deberán obtener el 3 por ciento del total de los sufragios, antes era el 2.5 por ciento. 3º. Para alcanzar una diputación plurinominal o regiduría, los partidos necesitarán, por igual, el 3 por ciento de la votación, porcentaje superior al 2.5 anterior. Y 4º. Que será hasta la elección del 2018 (a ver si la vemos), cuando quienes funjan como diputados locales o alcaldes podrán aspirar a la inmediata reelección.
Total de Visitas 321456793
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates