
*Explosión está asociada a etapa efusiva del volcán: Vulcanólogo
De acuerdo con el Director General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Ricardo de la Cruz Musalem, la explosión volcánica registrada este viernes cerca del medio día no fue tan fuerte, recalcando que el evento registrado en el año 2005 fue cien veces mayor.
Posterior a la reunión del Consejo del Comité Técnico de Vigilancia Vulcanológica, De la Cruz Musalem señaló que “el comité nos dice que hay que estar monitoreando el volcán, pero no estamos en una presencia fuera de lo normal, tenemos registrados elementos similares a este y en 2005 (se presentó) uno de 100 veces mayor”.
Fue claro al señalar que el comportamiento del volcán nunca es lineal, es un ser vivo al cual hay que prender a vivir con él, tomar precauciones y estar al pendiente de ello y no tiene palabra de honor”.
Consideró que lo importante es dar recomendaciones puntuales a la población que habita en las cercanías del volcán y que PC tanto de Colima como de Jalisco pedimos que la población nos ayude y en caso que veamos algún riesgo en caso de realizar una evacuación de carácter preventivo nos ayuden.
Ricardo de la Cruz señaló que por las características de esta explosión se daban tremores muy pequeños que para los instrumentos que tenemos no eran perceptibles; no fue una explosión tan grande, la del 2005 fue 100 veces más grande la cual dio precursores más grandes, pero como ayer fue un día despejado se vio una fumarola muy grande.
EXPLOSIÓN ESTÁ ASOCIADA A ETAPA EFUSIVA DEL VOLCÁN: VOLCANÓLOGO
Por su parte el Vulcanólogo Carlos Navarro indicó que la explosión registrada es una expresión del volcán que nos es familiar … y está asociada a la etapa efusiva del volcán.
Indicó que hemos concordad que es factible que la actividad continúe en las próximas semanas y meses con similar o mayor energía, “el monitoreo indicará los pasos siguientes para tomar las medidas respectivas y de apoyo con el Ejército para posibles evacuaciones de la zona, pero aclaró que “aun no llegamos a esas etapas de energía suficientes para ello”.
El vulcanólogo aclaró que aunque se han presentado flujos de lava que han sido muy largos pero no llegan a las 2.5 kilómetros, “(pero) los flujos de lava no son un peligro en e volcán de Colima, los peligros mas grandes de este volcán son los flujos piroclásticos, de ceniza caliente, pero los alcances de estos no alcanzaron más de 2 kilómetros”.
Indicó que las poblaciones que pudieran verse más afectada por el efecto de la lluvia de cenizas son por la parte de Colima La Yerbabuena que se localiza a 8 km. y en Jalisco está Juan Barragán a 7.5 km.
Al referirse a la posible presencia de lahares, Carlos Navarro mencionó que de acuerdo al sobre vuelo realizado este sábado sobre el volcán de Colima “pudimos ver que las barrancas más afectadas por flujo piroclástico son San Antonio, que es la barranca que da a rancho del Jabalí, y la Montegrande por Colima; mientras que por Jalisco hay flujo por la Barranca de la Lumbre y si hubiera lluvias extremas, de 10 a 20 milímetros en media hora pudiéramos tener la generación de un lahar”.
Total de Visitas 321470014
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates